Grupo Aseguranza

inicio
27 de marzo
08:53 2020
Compartir

El 96% de las pymes españolas cree que su negocio quedará dañado tras esta crisis sanitaria

Las pymes españolas están muy preocupadas por la situación que se está viviendo a causa de la pandemia provocada por el coronavirus, así como por las repercusiones económicas que previsiblemente tendrá para su negocio. De hecho, un 96% considera que esta crisis sanitaria les afectará de forma "negativa o muy negativa", aunque un 32% prevé acabar bien el ejercicio. Estas conclusiones se extraen del último Barómetro que ha elaborado Cepyme, para el que ha entrevistado a 2.722 pymes entre el 19 y el 25 de marzo.

Las perspectivas son muy pesimistas ya que casi un 90% vaticina que la economía española "empeorará" en este 2020 debido, principalmente, a la parálisis que está sufriendo el país por el Covid-19. No obstante, a pesar de esta incertidumbre, más del 60% de las pymes consultadas tiene intención de mantener el empleo o incluso aumentarlo, aunque un 37% sí que espera algún tipo de ajuste durante el primer semestre.

En cuanto a las medidas que tendrán que adoptar las pymes para hacer frente a esta situación, casi un 70% tiene previsto solicitar financiación. En relación a cómo están sorteando este estado de alarma, casi un 50% está apostando por el teletrabajo, un 31% ha tenido que reducir obligatoriamente su actividad y un 25% ha tenido que realizar un ERTE. El lado más negativo es que un 15% teme que tendrá que cesar la actividad.

Para salir adelante tras el estado de alarma, las pymes piden al Gobierno que adopten las siguientes medidas: ayudas fiscales (así lo requieren el 81,37% de las consultadas), deducciones a la seguridad social por los trabajadores (68,46%), ayudas directas (57,73%), modificación de la incapacidad transitoria para el coste del trabajador lo asuma el Estado (39,34%), préstamos y avales (33,10%), flexibilización laboral (28,75%) y uso de fondos de formación estatal abonados por las empresas (17,73%).