Ensunza (IMQ) alerta del peligro de entrada de ciertos actores financieros en la compañía
La junta general ordinaria de accionistas de IMQ respaldó la gestión social del consejo de administración de la entidad y aprobó las cuentas y la memoria de actividades y de información no financiera. Se autorizó, al mismo tiempo, al consejo a adquirir acciones propias para autocartera.
En su informe ante los asistentes el presidente de IMQ, Pedro Ensunza, señaló que "IMQ es una empresa líder y respetada desde hace 85 años, con una importante presencia y arraigo en Euskadi", pero alertó de que "se está perdiendo de vista el daño institucional, empresarial y reputacional que se está haciendo a la compañía por intereses particulares, especulativos y descontrolados", en referencia al clima de enfrentamiento auspiciado en torno al movimiento de profesionales médicos que impulsan la Plataforma de Accionistas del Igualatorio PAI, grupo crítico cuyo objetivo es tratar de elevar el precio de sus acciones para venderlas en el mercado al mejor postor y al margen de los Estatutos acordados por el conjunto de accionistas de IMQ y, muy especialmente, la irrupción a través de este grupo de la Agencia de Inversiones Arcano, a la que se ha encomendado la búsqueda de comprador externo. Según indicó el presidente, la entrada en juego de actores financieros "constituye la antesala de lo que vendría después" y representa "un cáncer que si no se erradica pronto, puede extenderse anárquicamente generando una situación crítica de la que después no sea posible salir. Algo que perjudicaría gravemente no solo a nuestro modelo de compañía, sino también a los clientes, a los trabajadores y a los propios profesionales médicos, situación que nos preocupa enormemente". Añadió que "alguien está jugando con fuego y pide voluntarios para quemarse con él".
Se mostró, no obstante, sensible y consciente de la necesidad de adoptar medidas que permitan una liquidez efectiva para quienes quieran vender sus acciones. De ahí que "hayamos propuesto elevar el valor razonable este año y también el que viene hasta equipararlo con el valor neto contable, algo que no hacen muchas de las empresas que cotizan en el IBEX, por lo que también en eso seríamos positivamente diferenciales". Manifestó, al mismo tiempo, su disgusto porque "pese a los diversos intentos de reunirse, para este y otros temas, con los impulsores de PAI, la única respuesta haya sido llamar a empresas especializadas en operaciones especulativas".
Crecimiento del negocio del 4,42%
Sobre el balance anual y de actividad tanto el presidente de IMQ, como el consejero director general, Miguel Ángel Lujua, explicaron los positivos resultados registrados por el Grupo durante los últimos años y, de forma destacada en 2018, año record con más de 464 millones de facturación agregada, 365.310 clientes con una fidelidad media cuatro veces superior a la del sector, una cuota de mercado del 74% y un crecimiento de negocio del 4,42%. Destacaron, igualmente, el alto grado de solvencia de la compañía, 2,3 veces el exigido.
Se pusieron de relieve también los esfuerzos realizados en el ámbito de la innovación, la trasformación digital, el compromiso social y medioambiental, la experiencia de cliente y el aumento y rejuvenecimiento del cuadro médico. Todo ello, según se resaltó. "con el claro objetivo de seguir aportando valor a nuestros accionistas y clientes y de que la compañía valga cada día más y sea cada día mejor".
Se explicó, por otro lado, que dentro de ese aporte de valor, el dividendo percibido por los accionistas subió un 10% respecto a 2017, con una rentabilidad del 6,8% respecto del valor neto contable, también superior al de grandes empresas del IBEX.