Grupo Aseguranza

inicio
13 de febrero
12:01 2025
Compartir

Los activos globales de pensiones crecieron un 4,9% en 2024 y marcaron una cifra récord

En términos interanuales, los activos globales de pensiones aumentaron un 4,9% en 2024, alcanzando así una cifra récord: 58,5 billones de dólares. Así consta en el último 'Global Pension Assets Study', un informe elaborado por el Thinking Ahead Institute (TAI), que forma parte de WTW. Este incremento, que supone un 4,7% más que el registrado hace una década, ha sido impulsado principalmente por la expansión de los mercados de aportación definida.

Si bien, existen diferencias significativas entre regiones: Estados Unidos sigue siendo, con diferencia, el mayor mercado de pensiones, con un 65% del total de los activos globales: seguido de Japón y Canadá, con un 5,7 y un 6%, respectivamente. El primer país europeo es Reino Unido, en cuarta posición, al concentra un 3% de los activos. Estos cuatro países representan el 82% de todos los activos de pensiones a nivel mundial.

España ocupa el puesto 22 al registrar 142.000 millones de dólares en activos totales, con un ratio de activos por PIB del 8,19%. "En España, el ratio de activos de pensiones sobre el PIB sigue siendo uno de los más bajos, lo que refleja una limitada penetración del sistema de pensiones privadas en la economía, manteniendo al país en el puesto 22 del ranking global de activos de pensiones", ha afirmado Oriol Ramírez-Monsonis, director en Inversiones de WTW, que explica a continuación: "Esta posición refleja diversas características del mercado español, entre las que destacan una adopción más conservadora de los Planes de Pensiones de Empleo. La menor integración de los fondos privados en el sistema de pensiones, así como los retos estructurales derivados de las tendencias demográficas y económicas, continúan siendo factores que dificultan una mayor competitividad a nivel global en esta muestra. Para mejorar su posición en el ranking internacional, sería crucial promover una mayor participación en Planes de Pensiones privados y fomentar un entorno regulador favorable, así como dotar al sistema de incentivos fiscales adecuados que apoyen la creación de nuevos Planes de Empleo por parte de empresas y una mejor consideración impositiva a título individual".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.