La aportación máxima a Planes de Pensiones se limitará a 8.000 euros al año

El anteproyecto de ley de reforma fiscal que ha presentado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, incluye que la aportación a Planes de Pensiones con derecho a deducción en el IRPF quedará limitada a un máximo de 8.000 euros al año, frente a los 10.000 euros actuales. En concreto, será “una aportación única” que no se verá incrementada por la edad del contribuyente, como ocurre en
Una de las novedades es la exención del ahorro a más de cinco años y para ciertas plusvalías. Será a través de los nuevos Planes ‘Ahorro
Los planes de ahorro a largo plazo deben cumplir unos requisitos, entre ellos, que los recursos aportados al plan se instrumenten a través de uno o sucesivos seguros de Vida, denominados Seguros Individuales de Vida a Largo Plazo (SIALP). Cada contribuyente sólo podrá ser titular de forma simultánea de un Plan de Ahorro a Largo Plazo.
En el condicionado del contrato se hará constar “de forma expresa y destacada que se trata de un Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo y sus siglas (SIALP) quedan reservadas a los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 2015 que cumplan los requisitos previstos en esta Ley”.
Asimismo, el texto recoge que “reglamentariamente podrán desarrollarse las condiciones para la movilización íntegra de los derechos económicos entre seguros individuales de ahorro a largo plazo, o de los fondos constituidos entre cuentas individuales de ahorro a largo plazo, sin que ello implique una disposición de los recursos”.
La reforma fiscal se introducirá en dos fases. La primera, desde el 1 de enero de 2015 y la segunda, desde el 1 de enero de 2016.