
Las aportaciones a Planes de Pensiones caen un 17% en lo que va de año
Los últimos datos de Inverco confirman la tendencia negativa: en los nueve primeros meses de este las aportaciones a Planes de Pensiones Individuales han descendido un 17% (267 millones de euros menos), lo que atribuye a la segunda limitación al ahorro impuesta tras reducirse el límite de aportación hasta los 1.500 euros (desde los 2.000 de 2021). Además, este descenso en aportaciones brutas se suma al experimentado a finales de 2021, con una reducción del 40% respecto a 2020. Inverco matiza que el ahorro no se ha trasladado a los Planes de empleo donde, de hecho, las aportaciones descienden el sistema de empleo no sólo no incrementa sus aportaciones brutas, sino que descienden en 100 millones de euros en el conjunto del año.
Los Planes redujeron su patrimonio en 2.571 millones de euros en el tercer trimestre, hasta situarse su volumen de activos en 114.524 millones de euros. Es un 2,1% menos que hace un año (13.474 millones de euros).
En cuanto a la rentabilidad, "la elevada volatilidad presente en los mercados financieros por las tensiones geopolíticas, inflacionistas y los temores a una recesión provocaron correcciones en los mercados bursátiles y de bonos". La rentabilidad a un año se sitúa en el -8,4%, aunque a 10 años se coloca en el 2,9% y a 15, en el 1,8%.
Al cierre de septiembre el número de cuentas era de 9.387.154, con un número estimado de partícipes en torno a 8 millones.
Composición de la cartera
"La extrema volatilidad acontecida en los mercados de renta variable y de renta fija ha provocado en este tercer trimestre del año ligeros cambios en sus ponderaciones respecto al segundo trimestre del año, aunque en línea con los niveles observados a principios de año", señala Inverco.
Aumenta la exposición de activos en cartera exterior sobre los trimestres previos y se sitúa en el 38,5%, gracias al incremento de la exposición en renta fija, colocándose en el 12,2%. La exposición en cartera interior, desciende ligeramente respecto al trimestre previo pero se mantiene en los niveles observados a principios del año al situarse en un 44,3%, como consecuencia de una menor exposición en la renta fija pública (13,1%). Con esto, la ponderación de la exposición a renta variable en la cartera de los Fondos de Pensiones, tanto de forma directa como indirecta a través de IIC, continúa en máximo histórico al representar casi el 41% del total, añade Inverco.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí