Aseguradoras de todo el mundo empiezan a concentrar sus inversiones en activos privados
A nivel mundial, a las aseguradoras no les está quedando más remedio que adaptarse de nuevo a un entorno macroeconómico desafiante, según concluye el 12º Informe Global del Sector Asegurador de BlackRock, que incluye las opiniones de 378 inversores de seguros encuestados en los mercados globales, que representan casi 29 billones de dólares en activos gestionados.
Y esta adaptación se percibe en varios aspectos. Uno de ellos es que las aseguradoras están adoptando una asignación estratégica de activos que favorece la flexibilidad. Aunque las aseguradoras afirman que sus asignaciones en general seguirán siendo similares a las de años anteriores, los encuestados en este informe muestran una preferencia por la calidad tanto en las asignaciones a la renta fija pública como a los mercados privados. En relación a esto último, de hecho, la mayoría de las aseguradoras entrevistadas (89%) prevén aumentar su exposición de forma selectiva a los mercados privados y casi dos tercios (60%) prevé aumentar las asignaciones a crédito privado.
Por el contrario, más de un tercio de los encuestados prevén reducir las asignaciones a la deuda inmobiliaria, la renta variable inmobiliaria y la renta variable privada. No obstante, la renta fija pública seguirá en cualquier caso siendo una parte fundamental de la asignación estratégica de activos de las aseguradoras, ya que el 92% prevé mantenerla o incrementarla. Dentro de esta categoría, más de la mitad de las aseguradoras (51%) prevé aumentar sus asignaciones a bonos del Estado y deuda de agencias.
"A pesar del reto que supone para las aseguradoras navegar por el nuevo panorama de inversión, las respuestas a nuestra encuesta ponen de relieve las oportunidades disponibles tanto en los mercados públicos como en los privados. Para aprovecharlas, las aseguradoras están considerando un enfoque de inversión flexible y un marco de gestión de riesgos sólido, facilitado por la tecnología", ha señalado Olivier Van Eyseren, responsable del Grupo de Instituciones Financieras de BlackRock en EMEA.
Invertir en la transición ecológica
Asimismo, según el informe de BlackRock, las consideraciones de sostenibilidad están integradas en la mayoría de los procesos de inversión de las aseguradoras en todo el mundo. Dos tercios de los encuestados (62%) esperan que la mayor oportunidad de inversión de esta transición sea la infraestructura de energía limpia, con el mayor porcentaje de aseguradoras en Norteamérica (74%) en comparación con EMEA (62%), APAC (57%) y Latinoamérica (56%).
Sin embargo, la realización de inversiones sostenibles sigue planteando dificultades y el 54% de los encuestados cita la volatilidad de los mercados como el mayor obstáculo.
Principales preocupaciones
Según se extrae del informe, la inflación sigue siendo la principal preocupación de las aseguradoras. Así lo confirma el 71% de los encuestados, que eligió la inflación como la mayor sorpresa económica por segundo año consecutivo.
No obstante, el riesgo de recesión, elegida por el 59%, fue la preocupación macroeconómica más seleccionada. Es más, el 55% de las aseguradoras de todo el mundo creen que lo más probable es que se produzcan nuevas crisis financieras en el sector bancario, lo que indica preocupación por la estabilidad y la salud de las instituciones financieras, porcentaje que se eleva al 77% en el caso de los encuestados norteamericanos.
Apostar por la tecnología
En un contexto macroeconómico y normativo cada vez más volátil y complejo, el 47% de las aseguradoras globales citan la gestión de riesgos como un impulsor del aumento de las inversiones en tecnología en los próximos dos años. Además, el 47% de las aseguradoras están considerando adoptar tecnología que aumente la eficiencia operativa y reduzca los costes.
La integración del riesgo climático (38%) y el cumplimiento de los requisitos normativos y de información (45%) también se citan como consideraciones para las soluciones tecnológicas.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.