Grupo Aseguranza

inicio
19 de junio
14:13 2025
Compartir

Insurance Europe responde a la IAIS sobre los cambios estructurales que plantea para Vida

Insurance Europe ha respondido a una consulta de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) sobre el proyecto para abordar cambios estructurales en el sector de los seguros de Vida, incluidos los activos alternativos y el reaseguro intensivo en activos (AIR, en siglas inglesas).

En su respuesta, Insurance Europe ha puntualizado en primer lugar que las aseguradoras especialistas en Vida son proveedores clave de productos de ahorro y jubilación a largo plazo en Europa. Y, en este sentido, ha criticado que desde la entrada en vigor de Solvencia II, la capacidad de estas aseguradoras a la hora de ofrecer productos asequibles para esta finalidad se ha visto afectada, a lo que hay que sumar el prolongado periodo de tipos de interés ultrabajos.

También ha precisado Insurance Europe que las aseguradoras de Vida gestionan las obligaciones a largo plazo mediante inversiones en activos alternativos y AIR, mejorando la diversificación de la cartera, la rentabilidad y el valor de las pólizas a largo plazo para los consumidores. Igualmente, ha hecho hincapié en que las aseguradoras tienen experiencia en la gestión de riesgos complejos, incluidos los planteados en el documento.

Además, considera que los Principios Básicos de Seguros existentes son suficientes para gestionar los activos alternativos y las preocupaciones de supervisión relacionadas con los AIR, por lo que no ve necesidad de cambios al respecto. Si bien, pide aclaraciones específicas y una definición más precisa de AIR.

Por último, Insurance Europe insta a la IAIS a implicar a las asociaciones profesionales desde el principio en los procesos de regulación a través de talleres técnicos y diálogos de expertos para garantizar resultados prácticos y alineados con el mercado.

Revisar la supervisión de las aseguradoras individuales

Por otra parte, IAIS ha lanzado otra consulta pública para revisar el 'Ejercicio de supervisión global' (GME, en las siglas inglesas); más en concreto, la metodología de evaluación de la supervisión de las aseguradoras individuales. Este GME es esencial para identificar riesgos y posibles problemas sistémicos en el sector asegurador mundial. Incluye una evaluación anual de la concentración de riesgo sistémico a nivel de asegurador individual utilizando la metodología de evaluación de la Vigilancia de Aseguradores Individuales (IIM, en inglés).

La metodología de evaluación del IIM calcula una puntuación total para cada una de las aseguradoras participantes y esta puntuación proporciona una indicación del alcance de la posible acumulación de riesgo sistémico en la aseguradora individual. Recuerda la IAIS que esta metodología hay que revisarla cada 3 años para reflejar los cambios en el sector asegurador, las actividades de las aseguradoras, el crecimiento del mercado y los avances en la medición de la importancia sistémica.

El objetivo de esta consulta pública es recabar la opinión de las partes interesadas sobre la revisión de la metodología de evaluación de las IIM para el próximo ciclo trienal de aplicación (2026-2028). Precisan desde IAIS que las aportaciones recibidas a través de esta consulta se tendrán en cuenta en la finalización de la metodología de evaluación de las IIM y se reflejarán en un documento público actualizado. Se pueden enviar propuestas y comentarios antes del 18 de agosto de 2025.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.