Brusco descenso de fusiones y adquisiciones en el seguro mundial en lo que va de 2023
En el primer semestre de 2023, se han completado en todo el mundo 171 operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, en sus siglas inglesas) relacionadas con en el sector asegurador. Se trata de un 29,3% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se llevaron a cabo 242, y de una reducción del 17,4% respecto a diciembre de 2022, cuando se registraron 207. Así consta en el informe 'Insurance Growth Report', elaborado por la firma internacional de abogados Clyde & Co.
Una de las razones de esta caída es la menor actividad en las regiones más prolíficas. En América, se registraron en el primer semestre de 2023 un total de 79 operaciones, experimentándose un descenso del 24% respecto al segundo semestre de 2022. Según el informe de Clyde & Co, "las fusiones y adquisiciones en la región cayeron a su nivel más bajo desde 2014". No obstante, Estados Unidos sigue siendo el país más activo del mundo, con 60 operaciones completadas hasta junio, pero lejos de las 83 con las que terminó el año 2022.
En Europa, la actividad se ha situado en el "nivel más bajo en más de una década", según se constata en el informe. En el primer semestre de 2023, se han realizado 47 operaciones, un 21,6% por debajo del semestre anterior. El Reino Unido es el primer país europeo en número de operaciones, con 11, por delante de Francia y Alemania.
En Asia-Pacífico, las fusiones y adquisiciones han caído ligeramente, pasando de 33 a 29. Japón se sitúa a la cabeza con 14 operaciones, por delante de Australia, China, Hong Kong y Corea del Sur, con 3 cada uno.
Por su parte, Oriente Medio y África ha sido la única región que ha registrado un aumento de las fusiones y adquisiciones en el primer semestre de 2023, con 9 operaciones completadas frente a las 8 con las que cerró diciembre de 2022.
"La tregua en las fusiones y adquisiciones de aseguradoras será efímera. A pesar de la actual incertidumbre geopolítica y económica, las empresas de seguros están adoptando un enfoque de 'Keep Calm and Carry On'. Las aseguradoras dependen menos de la financiación bancaria para las operaciones estratégicas, ya que de todos modos se limitan a apalancar una proporción menor de la operación. En la actualidad, las aseguradoras suelen tener muchos balances, por lo que es probable que la pausa en la actividad de fusiones y adquisiciones haya terminado. Mientras tanto, el capital de capital privado está volviendo al mercado para las operaciones de intermediación", ha analizado Eva-Maria Barbosa, socia de Clyde & Co en Múnich.
El papel de las insurtech
En el estudio de Clyde & Co también se hace hincapié en que, en algunas regiones, otro factor que ha provocado la caída de operaciones de M&A es la disminución del apetito por las insurtech. Por ejemplo, en Europa, la búsqueda de capital está resultando difícil debido a la continua inflación y el aumento de los tipos de interés.
Sin embargo, en otros lugares, el interés por las insurtech -incluido el capital riesgo- sigue siendo fuerte, incluso en América Latina y Asia, sobre todo en países con altos niveles de penetración de internet, como Indonesia, Vietnam, Filipinas y Tailandia.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.