El CCS supera los 232,4 millones de euros en indemnizaciones por el volcán de La Palma
Un total de 12.761 solicitudes de indemnización y 232,4 millones de euros abonados en indemnizaciones es el último balance del CCS por la erupción volcánica de La Palma. Este último dato equivale al 97,5% del coste total estimado de las solicitudes recibidas, que asciende a 238 millones de euros.
La última nota informativa del CCS recoge que, del importe abonado, 192,84 millones de euros son por daños en viviendas y comunidades de propietarios; 1,63 millones en automóviles; 27,53 millones en comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial; y 10,43 millones en industrias. De esa cifra de 12.761 solicitudes presentadas al CCS, 9.841 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios de viviendas; 2.029 a automóviles; 812 a comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial; y 79 a industrias.
98,5% de solicitudes gestionadas
Los datos del CCS muestran que hasta este 26 de junio ha gestionado el 98,5% de las solicitudes de indemnización presentadas. "La subsistencia de un 1,5% de solicitudes en curso de peritación y tramitación y de un 2,5% del coste total estimado pendiente de pago obedece a tres circunstancias muy características de esta siniestralidad de erupción volcánica que no se producen en siniestralidades de otros riesgos extraordinarios", señala.
La primera de esas circunstancias a las que se refiere durante todo 2022 y lo que llevamos de 2023 el CCS ha seguido recibiendo solicitudes de indemnización. "En los últimos tres meses el ritmo de entrada de nuevas solicitudes ha descendido considerablemente y el CCS y sus peritos están examinando con la razonable cautela estas solicitudes, los motivos de dicho retraso tan excepcional y la relación de causalidad de los daños reclamados. La gran mayoría de estos casos se refieren a daños producidos por cenizas en automóviles, en general, y en sus lunas, en particular y, por tanto, a reclamaciones de importe no significativo", clara.
La segunda circunstancia responde a la existencia de "siniestros relevantes en los que se aprecia una tendencia a la posible agravación de los daños producidos por el volcán con el transcurso del tiempo. Se trata de casos en los que el CCS ha abonado importes significativos de indemnización con arreglo a los daños pericialmente constatados, pero en los que, al mismo tiempo, no cabe descartar la necesidad de continuar observando la evolución de los daños y, en su caso, de realizar pagos complementarios a la luz de dicha evolución o de la aparición de nuevos daños ocultos en el momento del pago de la indemnización".
Pen tercer lugar, menciona la existencia de zonas de acceso prohibido o restringido al público y, por tanto, a los asegurados afectados. Implica que no se es posible "realizar la peritación con normalidad e inmediatez o en las que el mero transcurso del tiempo genera una agravación de los daños inicialmente observados".
En todo caso, el CCS subraya que continuará tramitando y peritando todos los siniestros de estos tres bloques de casos hasta la conclusión completa de la gestión de esta siniestralidad.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí