Grupo Aseguranza

inicio
26 de septiembre
13:28 2023
Compartir

Coface apunta que la inflación tendrá un impacto aún mayor en la actividad y el comercio mundial

Coface y CaixaBank han reunido a más de 200 empresarios con motivo de la celebración de una jornada dedicada al análisis de riesgo país CaixaForum de Madrid. La inflación y su impacto ha sido el eje principal del encuentro.

Debido a la inflación, los bancos centrales, que han subido fuertemente sus tipos de interés oficiales desde el año pasado, se verán obligados a mantenerlos muy altos en los próximos trimestres. En este entorno de costes de financiación elevados, que frenan el consumo y, sobre todo, la inversión, el crecimiento seguirá siendo débil en los países avanzados en 2024.

De todos modos, y aunque la inflación ha disminuido en los últimos meses en Europa, gracias a la caída de los precios de la energía, es probable que descienda muy lentamente en los próximos trimestres, y debería mantenerse por encima del objetivo del 2% del BCE en 2024. La inflación se ha generalizado y ahora afecta no sólo a los bienes, sino también a los servicios, cuyos precios seguirán aumentando en 2024 a medida que se aceleren los salarios en Europa

Además, el riesgo político, que había aumentado significativamente a nivel mundial con la pandemia, se ve incrementado aún más por el aumento del precio de los alimentos y la energía.

Tras moderarse significativamente respecto a 2022, los precios de la energía vuelven a subir. Mientras es probable que los precios del gas se mantengan mucho más moderados que el año pasado, y los temores a interrupciones del suministro energético este invierno han remitido, es probable que los precios del petróleo se mantengan altos durante los próximos trimestres, debido a la falta de oferta en el mercado, agravada por los fuertes recortes de producción de Arabia Saudí.

Bruno Fernandes, Jefe de Macroeconomía de Coface, ha destacado que "la inflación tendrá un impacto aún mayor en la actividad y el comercio mundial, ya que el otro gran motor, China, ya se está ralentizando, tras una recuperación más lenta de lo esperado a principios de año. Dada la falta de confianza de los hogares y la debilidad de la demanda de las economías avanzadas, es poco probable que la economía china repunte en 2024, con un crecimiento de sólo el 4%. Sólo unos pocos países emergentes mantendrán su dinamismo, como la India y algunos países emergentes de Asia con mercados internos resistentes."

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.