Grupo Aseguranza

inicio
13 de junio
10:18 2014
Compartir

Los daños por agua acaparan la mitad de los siniestros en hogares de Cataluña

Los daños por agua suponen el 48,2% de los siniestros en los hogares de Cataluña, por rotura de una cañería, una bajante, un desbordamiento o similar. Sin embargo, la comparativa entre los costes de las reparaciones y la frecuencia demuestra que los daños por agua son los más habituales pero no los de mayor gravedad: Suponen sólo el 14,8% de los importes desembolsados por las aseguradoras. Los datos pertenecen a Unespa/Uceac, que puntualiza que lo anterior se debe a que muchas de las actuaciones resuelven averías relativamente sencillas. El análisis revela que en ese apartado de costes por averías los albañiles muestran una relación bastante equilibrada entre casos atendidos y coste de sus reparaciones, pero son los carpinteros, parquetistas y pintores los que realizan las actuaciones más caras, por lo que sus costes son perceptiblemente mayores al peso relativo de la cantidad de sus actuaciones.

Unespa/Uceac sitúa en torno a 76.000 el número de averías en hogares catalanes al año, lo que se traduce en unos 114.000 servicios por parte de las aseguradoras y sus servicios de reparación. Las tres cuartas partes de los siniestros se registran en Barcelona. La gotera acapara el mayor número de averías domésticas, por delante de los daños en cristales (15,3%) y las averías eléctricas (15,2%), mientras los robos y los incendios tienen un peso menor. En la segunda mitad del año se acumula el mayor volumen de goteras en toda la región debido a la evolución natural del clima, siendo el mes de noviembre el más complicado.

En cuanto a los robos, el patrón varía entre provincias. En Barcelona son más frecuentes en julio, cuando los residentes abandonan la ciudad por vacaciones. Pero en Girona y Tarragona la situación es distinta porque ambas provincias reciben importantes volúmenes de turistas durante el verano. En cambio, en ellas son más frecuentes los robos en temporada baja -entre enero y mayo-.

Los plazos de reparación también ofrecen datos diferencias en los plazos medios. Los oficios que trabajan con la madera, como carpinteros o parquetistas, son los que necesitan periodos de tiempo más dilatados para completar su trabajo y sus reparaciones oscilan entre los 23 y los 30 días. En el lado contrario se encuentran los cerrajeros, electricistas y fontaneros, cuyas actuaciones se resuelven habitualmente en menos de una semana.