Grupo Aseguranza

inicio
06 de marzo
13:17 2025
Compartir

Fundación Mapfre publica su III 'Ranking de Territorios por la Economía Sénior'

El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre ha presentado las conclusiones del 'Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2024'. Una de ellas es que Castilla y León, País Vasco y Cataluña se posicionan como las tres comunidades autónomas con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de la economía sénior. Estas regiones destacan por contar con más recursos, servicios y nivel de participación de los mayores de 55 años, tanto a nivel social como económico y, por tanto, tienen mayor capacidad a la hora de ofrecer oportunidades a un colectivo integrado por 16,3 millones de personas, el 34% de la población total, y que incrementa su presencia cada año.

Este informe analiza la realidad de la economía sénior en los diferentes territorios de España y su evolución y, un año más, revela importantes diferencias entre las comunidades autónomas en cuanto a las condiciones y oportunidades que ofrecen a la población mayor de 55 años, en términos de jubilación, empleo, pensiones, salario y número de residencias y centros de día, entre otros.

En cuanto al empleo, la tasa de actividad en la población mayor de 55 años se incrementa ligeramente a nivel nacional respecto a la edición anterior: 30,15% frente al 29,31%. Y, en este ámbito, las comunidades mejor posicionadas son Islas Baleares (35,28%), Comunidad de Madrid (33,62%) y La Rioja (31,89%). Esta última región entra por primera vez en el top-3. Con respecto a la tasa de desempleo, a nivel nacional, el indicador desciende un punto y medio y pasa del 12,61% al 11,09%. Las regiones con menor tasa de desempleo sénior son Navarra (6,79%), Aragón (6,97%), y La Rioja (7,04%).

Por otra parte, la pensión media de jubilación crece con respecto a la edición anterior y se sitúa en 1.383,92 euros, 121,70 euros más. En este sentido, las CCAA mejor posicionadas son País Vasco (1.683,60 euros), Asturias (1.640,84 euros) y Madrid (1.590,77 euros). Mientras, vascos (18.782 euros), navarros (16.336 euros) y catalanes (13.745 euros) destacan por contar con un patrimonio medio superior en los Planes de Pensiones.

Como novedad, en esta tercera edición, se ha incorporado una nueva dimensión: el grado de independencia, que mide la capacidad de una persona de vivir de la forma más independientemente posible gracias a su capacidad económica, su grado de discapacidad y el nivel de utilización de las nuevas tecnologías. Con respecto a años anteriores, el porcentaje de asalariados sénior aumenta a nivel nacional y alcanza el 18,7% sobre el total, registrando los mejores datos Castilla y León (23,27%), Asturias (21,43%) y Extremadura (20,93%). Los salarios de los mayores de 55 años también suben con respecto a los últimos años y las regiones con los sueldos medios más altos corresponden a País Vasco (34.402,60 euros), Cataluña (30.995,02 euros) y Madrid (30.976,63 euros). Además, el porcentaje de personas de 75 o más años usuarias de TIC también mantiene una tendencia creciente, hasta situarse en el 21,4% del total de usuarios. Las regiones que cuentan con el mayor porcentaje de mayores de 75 años digitalizados son Canarias (20,4%), Madrid (27,8%) y Comunidad Valenciana (26,8%). Y, con respecto a la discapacidad, que en el informe se mide entre los 65 y 79 años, las comunidades con menos sénior en situación de discapacidad son Castilla-La Mancha (16,98%), Cataluña (17,32%) y Madrid (17,41%).

Y también se reduce ligeramente la cifra media nacional de centros de mayores por cada 10.000 habitantes. En este sentido, destacan La Rioja (4 centros de mayores por cada 10.000 habitantes), seguida de Navarra (2,28) e Islas Baleares (1,76). También disminuye a nivel nacional la tasa media de cobertura de servicios asistenciales, destacando en este indicador Madrid (17,1%), Castilla-La Mancha (16,26%) y Cataluña (15,85%). Por el contrario, crece la media nacional del número de plazas en centros de día por cada 10.000 habitantes de 65 o más años, siendo las mejores comunidades: Extremadura (282,5 plazas en centros de día por cada 10.000 habitantes), Islas Canarias (145,52) y Galicia (134,3).

El estudio se ha presentado en Barcelona en un acto que ha contado con la participación de Josep Antoni Duran i Lleida, exlíder de Unió Democrática de Catalunya; Antoni Fernández, gerente de economía y promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona; Joaquim Miró, director general territorial de Mapfre; y Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.