Grupo Aseguranza

inicio
05 de marzo
10:58 2025
Compartir

Un futbolista del Barça invierte en la insurtech Stoïk

Marc-André ter Stegen, portero del Barcelona y de la selección alemana de fútbol, ha decidido invertir en Stoïk, según ha anunciado la propia insurtech especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas.

"Muchas pymes están completamente expuestas a los ataques de los ciberdelincuentes. En este sentido, Stoïk opera de manera similar a como lo hago yo en el campo. Nosotros nos enfocamos en proteger aquello que realmente importa. Actuamos con eficacia y determinación, defendiendo las redes de los atacantes. Por eso decidí invertir en Stoïk, con el objetivo de contribuir a que las empresas europeas estén aún mejor protegidas contra los ciberataques", ha afirmado el futbolista.

"En Stoïk estamos muy orgullosos y emocionados de contar con Marc ter Stegen como inversor. Su respaldo como deportista de éxito no sólo refuerza nuestra misión de proteger a las pymes frente a los crecientes riesgos cibernéticos, sino que también subraya la importancia de democratizar el acceso a soluciones avanzadas de ciberseguridad. Ter Stegen comparte nuestros valores de resiliencia, precisión y trabajo en equipo, cualidades que son fundamentales tanto en el deporte como en la lucha contra los ciberdelincuentes. Su confianza en nuestro modelo es un gran impulso para seguir creciendo y llevando nuestras soluciones a más empresas", ha declarado Jules Veyrat, CEO y cofundador de Stoïk, que aterrizó en España el pasado mes de enero. Actualmente, la insurtech cuenta con una cartera de 5.000 pymes entre todos los mercados en los que opera y trabaja con más de 1.000 corredores de seguros en Europa. Además de España, también tiene presencia en Francia -su país de origen-, Alemania y Austria, y avanza en su expansión hacia el sur de Europa, Benelux y Escandinavia.

Estudio sobre las pymes españolas

Por otra parte, Stoïk ha facilitado algunas conclusiones de un estudio realizado por IFOP para la startup. La principal es que 7 de cada 10 pymes españolas creen que no son interesantes para los hackers. Si bien, un 67% reconoce que se ha enfrentado de alguna manera al riesgo cibernético, ya sea por haber sido víctima directa o por temer que sus datos no están suficientemente protegidos.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.

Artículos relacionados