Grupo Aseguranza

inicio
12 de febrero
08:24 2025
Compartir

La futura Ley de Dependencia prohibirá la discriminación por discapacidad en los seguros

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley que reformará 2 normas al mismo tiempo: la 'Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia', y la 'Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social'. El Anteproyecto de Ley lo ha presentado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige Pablo Bustinduy, de Sumar.

Este proyecto normativo afectará al sector asegurador ya que prohibirá a las compañías aseguradoras discriminar a personas con discapacidad a la hora de contratar un seguro de Salud o de Vida.

Así, el Anteproyecto de Ley cambiará la Ley de Discapacidad para el reconocimiento de derechos fundamentales. Uno de ellos es el ya comentado acceso a los seguros y otro la accesibilidad universal, que la ley estipulará como un derecho reivindicable ante cualquier instancia, de forma que se podrá exigir la accesibilidad en edificios o en servicios que sean públicos, para lo que se creará un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal, que financiará las intervenciones que sean necesarias. También, se simplificarán algunos trámites administrativos para poder acelerar los procedimientos, como el establecimiento de una pasarela directa para que las personas a las que se le concede cualquier grado de dependencia sean reconocidas con una discapacidad del 33%.

Además, se modificará la Ley de Propiedad Horizontal para obligar a las administraciones competentes a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad en edificios de viviendas y para obligar también a la comunidad de vecinos de cada edificio a solicitar estas ayudas si alguna de las personas residentes así lo solicita. La reforma contempla también importantes medidas referentes a la tecnología, como una supervisión del desarrollo de la IA y otras tecnologías para eliminar sesgos discriminatorios que puedan afectar a las personas con discapacidad, como puede ocurrir en procesos de selección de profesionales dirigidos automáticamente.

En cuanto a la dependencia, el Anteproyecto de Ley reconoce la teleasistencia como un derecho universal para todas las personas en situación de dependencia que residan en su domicilio. Por otra parte, se incluyen 3 nuevos servicios en el catálogo: servicio de cuidados y apoyos en vivienda, ya sean viviendas donde convivan solo unas pocas personas o viviendas dentro de equipamientos colectivos como puede ser el modelo de vivienda colaborativa conocido como 'cohousing'; servicio de provisión de productos de apoyo para facilitar el acceso, mediante préstamo o cesión temporal, a productos que mejoren la autonomía; y servicio de asistencia personal que proporciona apoyos y cuidados personalizados a través de asistentes personales, siguiendo un plan de actividades ajustado a la voluntad y preferencias que tenga cada persona, especialmente para aquellas que tienen mayores necesidades de apoyo. Y otro derecho importante es que las personas en situación de dependencia tendrán derecho a recibir una atención sanitaria sea cual sea el lugar de residencia.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.