Hiscox: ¿Cuáles son las demandas de las pymes en esta nueva legislatura?
Pymes y autónomos son un eslabón fundamental en el tejido empresarial de nuestro país y, a su vez, uno de los más vulnerables ante cualquier cambio. Por ello, el estreno de una legislatura, independientemente de quien gobierne, supone incertidumbre, pero también una nueva oportunidad para poner en marcha medidas que tengan en cuenta las necesidades y demandas de este colectivo, que sigue necesitando atención urgente a tenor de los datos que arroja el Informe 2023 de Pymes y Autónomos de Hiscox. Y es que el 39,2% de las pymes y autónomos afirma que no podría hacer frente a una recesión económica.
Por tanto, el comienzo de una nueva andadura política puede suponer también el momento adecuado para poner sobre la mesa datos como el mencionado e instaurar nuevas iniciativas que hagan más llevadero el día a día de pymes y autónomos. Por ejemplo, a nivel fiscal, las pymes demandan un modelo que responda a su escenario real, sobre todo aquellas con menos de 10 empleados, limitado volumen de negocio y facturación o de reciente creación. En un contexto donde las micropymes son las que más han visto descender su optimismo en cuanto a ingresos, de un 42,3% en 2022 a un 27,9% este año, según el citado informe, se hace necesario un modelo fiscal que ayude a aliviar la carga sobre estos negocios y fomente la inversión y el crecimiento.
Según datos del Ministerio de Industria, las pymes y autónomos generan ya el 70% del empleo. Son el motor del empleo en nuestro país y, sin embargo, su vulnerabilidad hace que teman por su situación laboral. En este sentido, el informe de Hiscox constata que el 26,8% de las pymes considera que la contratación empeorará. Así, se demanda la facilitación de políticas que prioricen el acceso a la formación y la mejora de los mecanismos de flexibilidad interna y de costes laborales.
En la misma línea, si algo se ha evidenciado en los últimos años es la necesidad de facilitar a este colectivo el acceso a financiación, donde se puso especial énfasis con el estallido de la pandemia. Sin embargo, en este sentido, las pymes vienen demandando la simplificación de los trámites burocráticos, ya que habitualmente se ven obligadas a destinar demasiado tiempo y recursos a gestiones que deberían ser más ágiles y sencillas. En muchos casos se abandona el proceso, se completa con errores o se ven obligados a recurrir a un gestor externo, con el coste adicional que conlleva. Es el caso, por ejemplo, de las solicitudes del Kit Digital, para el que muchas pymes han tenido que acudir a un consultor especializado.
Por todo ello, es necesario tener en cuenta la situación actual de pymes y autónomos para crear iniciativas a su medida y evitar que echen el cierre. Y es importante hacerlo cuanto antes ya que una parte de ellas se encuentran en la cuerda floja. Y es que el 4,9% ya se ha planteado solicitar concurso en 2023, según el informe. En un momento incierto, existe una certeza y es que las pymes y autónomos son el motor económico de España. Pero su valor no reside únicamente en lo que pueden producir para sí mismas, sino en lo que aportan a la sociedad. Reconocer la importancia de estas empresas pasa por crear un escenario en el que puedan desarrollar su actividad con cierta comodidad y con voz propia.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.