Grupo Aseguranza

inicio
14 de marzo
08:28 2022
Compartir

Las indemnizaciones por el volcán de La Palma alcanzan ya los 158 millones de euros

Las indemnizaciones a asegurados afectados por la erupción volcánica de La Palma siguen creciendo y hasta este 11 de marzo alcanzan los 158,12 millones de euros, lo que supone que en apenas diez días se han incrementado en 15 millones de euros.

Además de la complejidad y del trabajo que en estos meses está suponiendo hay que resaltar el esfuerzo que realizan los tramitadores y peritos del CCS al tener varios frentes abiertos y simultanear la gestión de esta siniestralidad de erupción volcánica de muy larga duración con otros eventos de inundación que se han ido produciendo, uno tras otro, desde septiembre y hasta diciembre de 2021. Esos eventos son las dos DANAS de septiembre y las inundaciones que se registraron en varias zonas de España en los meses de octubre, noviembre y diciembre, que suman un total de 40.100 solicitudes de indemnización.

En cuanto a la erupción de La Palma, los 158,12 millones de euros de indemnizaciones corresponden a 2.265 solicitudes de indemnización. El CCS ha contabilizado 1.844 solicitudes de indemnización referidas a viviendas, por las que se han abonado 137,59 millones de euros; 187 por daños en automóviles por las que se ha indemnizado un importe de 667.378 euros; 211 relativas a comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial, cuyo importe indemnizado asciende a 17,06 millones de euros; y 23 por daños en industrias, por importe total de 2,79 millones de euros. Todos estos riesgos dañados por la erupción e indemnizados por el CCS se sitúan en los términos municipales de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, muy principalmente; y, en mucha menor medida, en Santa Cruz de La Palma, Santiago del Teide, Breña Alta, Breña Baja, Fuencaliente de La Palma, Villa de Mazo, Tijarafe y Puntallana.

Balance de solicitudes

Hasta este 11 de marzo la indemnización media abonada por los daños materiales se reduce conforme se abonan siniestros de menor severidad que no han implicado la destrucción total de la vivienda por la lava, de forma que de 83.026 euros al terminar el mes de febrero, a 11 de marzo el coste medio se sitúa en 75.496 euros. Se desglosa en una indemnización media de 81.248 euros en el caso de los daños materiales ocasionados a las viviendas; de 91.428 euros por daños materiales en comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial; de 126.769 euros en industrias; y de 3.569 euros por daños materiales en vehículos automóviles. Por su parte, la indemnización media abonada por daños inmateriales (inhabitabilidad o pérdida de alquileres en viviendas o pérdida de beneficios por interrupción en negocios) asciende a 9.138 euros.

El número total de solicitudes de indemnización recibidas por el CCS a 11 de marzo de 2022 asciende a 5.262, cifra que corresponde a 4.463 solicitudes relativas a viviendas, 313 de vehículos automóviles, 442 solicitudes de comercios, hoteles y locales de oficina, y 44 solicitudes de industrias. A diferencia de lo que habitualmente ocurre en eventos de inundación, embate de mar o terremoto, en los que el CCS recibe y registra miles de solicitudes de indemnización en los primeros días, en este caso las más de 5.200 solicitudes de indemnización se han ido recibiendo, desde el primer momento y hasta la actualidad, de una forma progresiva y a un ritmo diario muy uniforme, sin acumulación en los primeros días o semanas posteriores al inicio de la erupción de la erupción volcánica: desde ese comienzo hasta la primera semana de febrero de 2022, todos los días, sin excepción, se recibieron entre 30 y 50 solicitudes de indemnización diarias; es a partir de la segunda semana del mes de febrero cuando el ritmo de presentación de solicitudes de indemnización ha descendido, por primera vez, a una cifra de entre 20 y 30 solicitudes diarias. En la última semana, y a pesar del tiempo transcurrido desde que concluyó el proceso de erupción, el CCS ha recibido 155 nuevas solicitudes de indemnización.

Por otro lado. el CCS ha ido abonado los siguientes importes semanales a los asegurados: 10,3 millones de euros en la primera semana de 2022; 3,9 en la segunda semana; 9,7 en la tercera; 8,9 en la cuarta; 9,5 en la quinta; 13,2 en la sexta; 6,8 en la séptima, 6,2 en la octava; y 8,6 en la novena.

El 51% de las 5.262 solicitudes de indemnización se ha presentado a través de la página web del CCS (www.consorseguros.es) y el 49% mediante llamada al centro de atención telefónica del CCS (900 222 665). Las aseguradoras, en representación de los asegurados afectados, han solicitado la indemnización en el 40% de los casos; los mediadores el 34% y el propio asegurado en el 26% restante de los casos.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí