
Mapfre ingresa un 15% más pero el resultado cae un 6% por Autos y el terremoto de Turquía
Mapfre cerró la primera mitad del año con ingresos totales de 17.025 millones de euros, un 15% más sobre los obtenidos hace un año. De esa cifra, 14.309 millones correspondieron a primas emitidas y aceptadas, un 14,7% más, con una aportación de No Vida de 11.239 millones de euros (+11,2%) y otros 3.110 millones de Vida (+29,4%).
Sin embargo, el resultado neto cayó un 6,1% y se situó en 317 millones de euros, frente a los 337,6 millones del mismo semestre del pasado año. Atribuye ese descenso a la situación en el ramo de Automóviles y a los efectos del terremoto de Turquía. En la presentación de resultados ante la CNMV el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, valora que "la potencia que nos otorga la amplia diversificación nos está compensando las dificultades que sigue teniendo el ramo de automóviles debidas a la inflación. Las primas en Iberia crecen más de un 20%, mientras que el negocio de Latam también sube con fuerza; allí las medidas frente a la inflación se adoptaron antes y empiezan a verse en la evolución del resultado. Mapfre Re, por su parte, aporta una contribución muy notable al resultado". De hecho, Mapfre resalta que el terremoto en Turquía ha sido el evento catastrófico más relevante del semestre; indica que Mapfre Re ha actualizado sus estimaciones de daños y estimado un impacto de 104 millones en el resultado neto, afectando principalmente a Mapfre Re (99 millones) y a su aseguradora local (5 millones), aunque no espera nuevas más comunicaciones adicionales de daños relevantes.
Actividad
Dentro de No Vida, registró crecimientos en primas del 14,8% en Seguros Generales, del 10,7% en Salud y Accidentes y del 4,4% en Autos. El ratio combinado cerró en el 97,1% (-1,3%) "y se mantienen la volatilidad y dispersión de periodos anteriores marcados por el escenario económico". El ratio combinado en Seguros Generales fue del 85,9% (-4,1%) y en Autos del 106,2% (+1,1%), "pero mejora ligeramente respecto a marzo de este año".
Por áreas, en la región Iberia las primas alcanzaron los 5.137 millones de euros, un 21% más, con la aportación del mercado de España en 5.005 millones (+21%), por los 132 millones de Portugal (+36%). "El negocio de Vida multiplica su volumen por 1,7 veces frente al año anterior, alcanzando los 1.522 millones, de los cuales 1.328 millones corresponden a Vida Ahorro (677 millones en 2022)", detalla.
En No vida, las primas crecieron un 7,7% apoyadas en Seguros Generales (+9,3%), impulsado por los ramos empresariales, Salud y Accidentes (+8,8%) y Automóviles (+4,8%). En cuanto a Autos, explica que "continúa la progresiva adaptación de tarifas al contexto inflacionario y basada en perfiles individuales de riesgo. La cartera se sitúa cerca de 6,2 millones de vehículos asegurados, con una ligera reducción durante la primera mitad del año relacionada con medidas de selección de riesgos. El incremento de la prima media se estima alrededor del 5,5%".
En ese entorno, Autos afectó al resultado y al ratio combinado de No Vida y, como añade Mapfre, "este ramo está afectado por la recuperación de la movilidad a niveles prepandemia, el escenario de alta inflación, y la actualización del Baremo. El ratio combinado del segundo trimestre refleja una mejora de casi 6 puntos respecto al del trimestre anterior. El comportamiento de este indicador durante el resto del año se sustentará en un estricto control de costes, mientras que la necesaria adaptación de la tarifa se realizará en función de la evolución de los costes esperados".
Por otro lado, el negocio de Latam aportó primas por importe de 4.982 millones de euros y un resultado de 193 millones, lo que supone que el que más aporta al grupo en cuanto a beneficio. En Brasil registró primas de 2.450 millones de euros (+9,4%), con especial relevancia del negocio de seguros Agrarios y de Vida. Autos contribuyó con un incremento del 1,5% en primas en la región, donde el ratio combinado total se redujo al 78,6%, en gran parte por la mejora en 16 pp en Autos frente al año anterior tras las actualizaciones de tarifas.
En cuanto a las operaciones en Norteamérica, las primas alcanzaron los 1.332 millones de euros, un 5% más. Estados Unidos contribuyó con 1.115 millones de euros y un crecimiento del 4,7%, mientras en Puerto Rico el avance fue del 6,3%, hasta los 217 millones de primas. Automóviles registró un aumento del 4,7% y la cartera se sitúa en 1,4 millones de vehículos asegurados con una ligera reducción en 2023. El ratio combinado de No Vida se situó en el 107,5%, afectado por el entorno inflacionario.
Mientras, en EMEA las primas cerraron el semestre en 673 millones, un 4,9% menos, reflejando la desaceleración del negocio de Vida en Malta. "La región registra unas pérdidas de 13,8 millones relacionadas fundamentalmente con el complicado entorno de automóviles en Italia y con el terremoto en Turquía, con un impacto de 5 millones", añade.
Mapfre Re
Por último, el grupo resalta el crecimiento experimentado por Mapfre Re y su aportación al beneficio. Las primas de Mapfre Re (incluyendo reaseguro y riesgos globales) se incrementaron un 11,5%, hasta los 4.119 millones de euros, "respaldado por el crecimiento en contratos no-proporcionales. En términos comparables ajustados por riesgo, las tarifas del negocio catastrófico están creciendo por encima del 20%". En reaseguro el crecimiento del negocio fue del 11,8%, por el 10,8% en riesgos globales. El ratio combinado mejoró para cerrar en el 95,8%.
Mapfre añade que el único evento relevante en el año ha sido el terremoto en Turquía con un coste bruto estimado de 140 millones, y un impacto en el resultado neto del grupo de 99 millones.
El resultado financiero tuvo una aportación bruta al resultado de No Vida de 61,2 millones, tras realizarse en el año plusvalías netas de 7,3 millones. El beneficio neto alcanzó los 121 millones, lo que supone una mejora del 70,7%.
Arbitraje por Bankia
Mapfre ha remitido a la CNMV la información acerca de la resolución del arbitraje que interpuso ante al Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid por el fin de los acuerdos de bancaseguros entre Mapfre y Bankia, sociedad absorbida por CaixaBank.
Notifica el grupo asegurador que ayer por la tarde esta corte notificó el laudo que resuelve este procedimiento estimando la demanda de Mapfre y "reconociendo su derecho a percibir el 120 por 100 del valor de mercado" un 10% más de lo pagado por CaixaBank. De esta manera, Mapfre percibirá 53 millones de euros, más intereses y costas y que tendrá un efecto neto en resultados de 47 millones de euros. Esta cantidad, según ha anunciado el consejero de Mapfre y director general Financiero, Fernando Mata, durante la presentación de resultados del grupo, se hará efectiva en el tercer trimestre del año.
Finaliza así uno de los desencuentros entre Mapfre y CaixaBank por el fin del acuerdo con Bankia. De hecho, era el único con CaixaBank puesto que el otro, sobre la valoración total del negocio, se encuentra en procedimiento judicial y es únicamente contra el experto independiente Oliver Wyman.
Esta mañana el grupo asegurador también será noticia porque ofrecerá sus resultados del primer semestre.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí