Mapfre eleva el crecimiento económico de España hasta el 2,4% para este año
Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre, acaba de presentar sus previsiones para la economía y para el sector asegurador para este 2025 a través del informe 'Panorama económico y sectorial 2025', editado por Fundación Mapfre. Sus expertos han elevado las previsiones de crecimiento para España hasta el 2,4% para este 2025. Este aumento supone elevar en 3 décimas sus pasadas previsiones. Asimismo, para 2026 la entidad prevé que nuestra economía mejore un 1,7%.
Se destaca que la economía española muestra una fortaleza "que contrasta con la mayoría de los países de la Eurozona y que está respondiendo bien al endurecimiento financiero, con datos robustos de consumo privado y exportaciones".
Añade el informe que la inflación muestra cierta resistencia a bajar más y se situará este año en el 2,5% como consecuencia del aumento de los costes de alojamiento, el crecimiento del crédito y la indexación de salarios, entre otros elementos. Mapfre Economics señala que la inflación estará ya en 2026 por debajo del objetivo fijado por el BCE, concretamente en el 1,9%.
Previsión global
Más allá de nuestra economía, Mapfre Economics dibuja un escenario para este año continuación del pasado y el "escenario más plausible es la continuación del ritmo de crecimiento gracias a la inercia de las expectativas positivas de los últimos meses de 2024, el comportamiento del empleo, los salarios reales, los tipos de interés más bajos y una política fiscal ligeramente más restrictiva, pero que se prevé que siga siendo netamente deficitaria".
Con este análisis, confía en que la economía mundial crezca un 3,1% este año y un 3% en 2026. Por su parte, la inflación alcanzará el 3,5% al cierre de este año y bajará al 3% el siguiente.
A nivel mundial la influencia del nuevo presidente de Estados Unidos, Donal Trump, será total. El departamento de Mapfre prevé un crecimiento de su economía del 2,5% para este año y un 2% para el siguiente. Apunta que su economía avance "con fuerza" gracias al mercado laboral estable, a un consumo robusto y una tendencia de inversión firme. La inflación para este país se situará en el 2,9% este año y en el 2,6% el siguiente. Sin embargo, las políticas económicas que el nuevo presidente ponga en marcha forman parte de las incertidumbres que se ponen de manifiesto en el presente informe.
Para la eurozona, Mapfre Economics prevé un desempeño en general "débil" determinado por "los los obstáculos todavía sin resolver y por el incierto desafío comercial". En líneas generales, el grupo asegurador esepra un aumento del PIB del 1,1% este año y del 1,4% el siguiente; la inflación quedará en el 2,3% al cierre del 2025 y bajará al 1,7% en 2026.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí