Grupo Aseguranza

inicio
06 de febrero
08:17 2025
Compartir

3 cuestiones escalan posiciones entre las preocupaciones en materia de vivienda

El II Barómetro de la Vivienda 'Planeta Propietario' elaborado por el Grupo Mutua Propietarios evidencia que las principales preocupaciones de los españoles en materia de vivienda que más han subido son la subida del precio del alquiler, la ocupación ilegal y las 'leyes en torno a la vivienda'. En el ranking baja a la segunda posición los gastos asociados al hogar, mientras que el 'precio de compra' mantiene su posición.

"En un contexto tan dinámico, la dificultad para acceder a un alquiler asequible por parte de los inquilinos, y los riesgos asociados a un proceso de ocupación que padecen los propietarios se posicionan como grandes retos del sector para recuperar la confianza y devolver la tranquilidad a un sector cada vez más tensionado", según Laura López, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios.

El análisis muestra que los ingresos medios de los hogares españoles se mantienen en los 2.621 euros mensuales, de los que el 41,6% de dichos ingresos se destina a la denominada factura del hogar. Ahí se incluye la hipoteca o el alquiler, los suministros energéticos y la cesta de la compra. "Este porcentaje supera el 90% en los hogares con ingresos de hasta 1.000 euros; alcanza el 58% entre las personas que viven de alquiler y se lleva el 54,5% de los ingresos de quienes viven solos", detalla.

Entre otras cuestiones, el barómetro registra que 3 de cada 10 españoles aseguran tener alguna dificultad para hacer frente al pago de los gastos de la vivienda. Por perfiles, los jóvenes de entre 18 y 34 años, son las que experimentan mayores dificultades: un 7% declara tener 'mucha dificultad' y alrededor del 33% reporta 'bastante dificultad'. Mientras, los mayores de 65 años presentan una situación más favorable, con un 24% que afirma no tener 'ninguna dificultad'.

"En un contexto de mercado cada vez más dinámico y exigente, el reto del sector asegurador es seguir innovando para garantizar la protección de los propietarios y los inquilinos, con nuevas coberturas adaptadas a las nuevas formas de habitar que ofrezcan soluciones ágiles, accesibles y alineadas con las necesidades reales para, de esta manera, contribuir a incrementar la oferta de viviendas", añade Laura López.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí