Grupo Aseguranza

inicio
06 de julio
08:19 2023
Compartir

6 motivos por los que hogares y empresas europeas no contratan seguros contra catástrofes naturales

Eiopa ha presentado un estudio en el que trata de encontrar las razones por las que en Europa, hogares y empresas apenas contratan seguros que los protejan contra catástrofes naturales.

El documento explora las denominadas barreras del "lado de la demanda" que pueden impedir que los consumidores compren estos seguros. El informe, además, propone posibles soluciones probadas por los consumidores para superar estas barreras.

Solo se cubren el 25% de las pérdidas

El uso del seguro de catástrofes naturales en Europa sigue siendo bajo, y solo el 25% de las pérdidas están cubiertas. Esto significa que los hogares y las empresas no son tan resistentes frente a los desastres naturales como podrían ser. "Los ciudadanos y las empresas europeas están insuficientemente asegurados frente a una serie de peligros, como inundaciones, incendios forestales y vendavales. A medida que los fenómenos meteorológicos relacionados con el cambio climático se vuelven más severos y frecuentes en nuestro continente, debemos comprender por qué existen brechas de protección, incluidos los comportamientos de los consumidores, y tomar las medidas necesarias para abordarlas lo mejor que podamos. La capacidad futura de nuestra sociedad para recuperarse y reconstruirse de eventos devastadores está en juego aquí", ha señalado la presidenta de Eiopa, Petra Hielkema.

Según Eiopa, estas son las 6 razones razones de esta falta de aseguramiento:

1.-  En primer lugar, los consumidores perciben que se trata de un seguro demasiado caro.  

2.- Además, creen que no son claros en sus términos y condiciones.

3.- Las malas experiencias con seguros anteriores también retraen a los clientes. 

4.- Los europeos tienen una baja percepción de estos riesgos

5.- Y se sienten especialmente protegidos por la intervención del estado en caso de una catástrofe.

6.- Finalmente, perciben que el proceso de compra de un seguro es exigente.

Romper estas barreras

Para romper estas barreras de protección, Eiopa considera necesario aumentar la concienciación sobre el riesgo, por ejemplo, a través de herramientas públicas o independientes que controlen el nivel de riesgo en las regiones, así como con mensajes específicos en "momentos de enseñanza" (por ejemplo, antes de comprar una propiedad); que haya una mayor estandarización de productos en cuanto a coberturas, exclusiones y estructuras de precios; que los procesos de compra se simplifiquen para el consumidor, incluso a través de canales digitales, y que haya una reducción de primas para implementar medidas de mitigación de riesgos.

Actualización de la información técnica

Por otro lado, Eiopa actualiza la información técnica correspondiente al mes de junio sobre las estructuras temporales de tipos de interés libres de riesgo (RFR) relevantes con referencia a finales de junio de 2023.

Todos los documentos están disponibles en la sección dedicada a RFR del sitio web de Eiopa.

Además, también publica la actualización mensual del ajuste simétrico del requerimiento de capital propio para Solvencia II.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí