El 93% de los sénior españoles contratan de media 2,5 productos aseguradores
El 33% de la población española tiene ya más de 55 años. Este segmento de población forma la llamada generación sénior, pero que, en los últimos tiempos ha cambiado de forma muy importante convirtiéndose en un grupo de población especialmente atractivo para las empresas.
Según el IV Barómetro del Consumidor Sénior, del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y Google una de las características de este grupo de población es su heterogeneidad. De hecho, de los 16 millones de mayores de 55 años, más de 4 millones continúan trabajando y de éstos, un millón son autónomos.
También es relevante observar su situación económica que, a casi la mitad de los senior, les permite ahorrar a fin de mes. Por otro lado, un 66% tiene su vivienda en propiedad sin cargas, y tan solo el 13% vive de alquiler a precios de mercado. En este contexto, el 50% de los senior encuestados declaran que sienten seguros respecto a su situación económica.
Otro aspecto que analiza el Barómetro es a qué dedican sus ahorros. Así, de forma mayoritaria señalan que el ahorro se realiza con el fin de obtener seguridad y tranquilidad ante posibles imprevistos, para poder hacer frente a futuras situaciones de enfermedad y dependencia, así como para ayudar a familiares.
2,5 seguros contratados por persona
El porcentaje de personas sénior con algún seguro se sitúa en el 93%. Ha bajado 3 p.p. respecto a 2020 pero en general se mantiene estable.
Por otro lado, los senior tienen contratados de media 2,5 seguros y estos son los más habituales: el 79% cuenta con seguro de Hogar: el 61% de autos; y el 57% de Decesos. A más distancia contratan seguros de Vida, Salud, Accidentes o Dependencia.
En cuanto a Planes de Pensiones, 1 de cada 4 séniores (24 %) tiene contratado un Plan de Pensiones, un porcentaje idéntico a los de 2020 y 2021 (24 %).
El IV Barómetro del Consumidor Sénior se fija también en otros aspectos de la vida de los mayores de 55 años como es su disposición hacia la tecnología. En este sentido, el estudio muestra una reducción de la brecha digital. El número de seniors que está en internet alcanza ya los 12 millones (73% de la población mayor de 55 años), creciendo aproximadamente un 1 millón cada año. En 2019, esta cifra era de 9 millones. Las actividades online que los españoles seniors realizan con mayor frecuencia son leer la prensa e informarse a través de medios digitales, ver contenidos multimedia, realizar operaciones bancarias y escuchar podcasts o la radio. También hacen uso de las redes sociales y de las principales aplicaciones: 11,8 millones de seniors usan YouTube asiduamente; 10,7 Facebook; 9,9 Gmail, y 7,7 Instagram.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.