La presidenta de A.M.A. pide reforzar la protección de los sanitarios ante el aumento de agresiones
La presidenta de A.M.A., Ana Pastor, ha participado en la Jornada especial contra las agresiones contra los profesionales sanitarios que ha organizado la Organización Médica Colegial (OMC). Allí ha subrayado la necesidad de reforzar la protección de los profesionales sanitarios ante el preocupante incremento del número de agresiones que sufren en el ejercicio de su profesión: "Es imprescindible poner a disposición de todos los profesionales sanitarios medios jurídicos ágiles para la denuncia de los hechos que contemplen una asistencia jurídica dirigida por profesionales especializados, así como medidas legislativas que promuevan la creación de un marco regulatorio específico para garantizar la seguridad y la salud del personal sanitario".
Para que el personal sanitario pueda defender sus derechos en supuestos de agresión, Ana Pastor ha incidido durante su ponencia en la importancia de que los profesionales estén correctamente formados y conozcan los medios jurídicos existentes: "Necesitamos protocolos de actuación para denunciar este tipo de situaciones por los cauces legales adecuados y medidas de seguridad en centros sanitarios". Y ha añadido: "Nuestra experiencia diaria en la tramitación de este tipo de siniestros nos permite tener una visión de primera mano respecto a la situación actual y confirmar que las agresiones afectan sobremanera a nuestros sanitarios". En este sentido, ha insistido en que la denuncia es una herramienta "imprescindible" para a dar visibilidad a esta problemática.
Asimismo, la presidenta de A.M.A. ha hecho hincapié en que las agresiones "conllevan un deterioro en la relación médico-paciente y generan en el profesional sanitario agredido una sensación de desconfianza". Como consecuencia, ha agregado que esto puede derivar en dificultades a la hora de desempeñar su función de cuidado de los pacientes y afectar negativamente a su estado de salud.
Con el objetivo de acabar con esta problemática, ha instado a que todos los agentes implicados en el ámbito sanitario sigan trabajando conjuntamente: "En A.M.A., conscientes de este problema, llevamos trabajando desde hace años y damos un paso más al firmar un importante acuerdo con la Fundación de la OMC para garantizar la protección jurídica de los profesionales y brindarles todo el apoyo que puedan necesitar desde que se produce la agresión. Además, colaboramos con organizaciones profesionales y colegiales, así como con las fuerzas de seguridad del estado".
El problema de las agresiones a profesionales sanitarios ha alcanzado cifras alarmantes en los últimos años. Tanto es así que, según el informe presentado por la propia OMC con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra cada 12 de marzo, las agresiones registradas alcanzaron en 2024 su máximo histórico, con un total de 847 agresiones, lo que se traduce en una cada diez horas.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.