Fundación Mapfre prevé un incremento de fallecidos en incendios para el periodo 2024-2025
Fundación Mapfre ha presentado el libro '112 Recomendaciones', Libro Blanco de la Prevención de Incendios y sus Consecuencias, en donde además de poner en valor el trabajo realizado por todos los actores implicados en la prevención busca también "aunar a todos", así como analizar la situación que atraviesa nuestro país y buscar soluciones para atajar una lacra que solo entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 se ha cobrado la vida ya de 116 personas.
Jesús Monclús, director de prevención de Fundación Mapfre, destacó algunas de las conclusiones del Libro que pasan por seguir aumentando la cultura de la protección intensificando las campañas informativas; profundizar en las causas que provocan los incendios; aumentar la formación de los trabajadores y superar la contradicción entre "cumplir con la norma" y "estar realmente seguros"; aumentar los servicios de prevención de bomberos; realizar una gran campaña de implantación de detectores y rociadores en las viviendas o colaborar con los administradores de fincas para informar a las comunidades de vecinos, entre otras.
Detectores y rociadores obligatorios
Durante la presentación del Libro fueron varios los expertos que pidieron la obligatoriedad de los detectores y rociadores en las viviendas que pueden reducir la mortalidad en un 50%. "Necesitamos una gran campaña nacional", afirmó el propio Monclús.
En la actualidad, los detectores, un sistema de apenas 20 euros, no es obligatorio en las viviendas y "es intolerable, afirmó el director de prevención de Mapfre, que los rociadores sean solo obligatorios en viviendas de más de 80 metros de altura".
Jesús Monclús aprovechó su intervención para pedir un consenso político sobre el riesgo que suponen los incendios; que se elabore una estrategia nacional de prevención y que "en nuestra sociedad la prevención y la seguridad sean un derecho universal básico".
En el acto participaron también Julio Domingo en su último día como director general de Fundación Mapfre, quien animó a sus sucesora Elvira Veiga a "seguir luchando sin tregua frente a los incendios" porque "no podemos permitir que nuestros mayores mueran en su hogar, el lugar que se supone más seguro, frente a su mesa camilla".
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, reconoció la frustración que producen estos eventos porque "se pueden evitar". Y se unió a las voces que piden la obligatoriedad de los detectores de humos.
Carlos García Touriñán, presidente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, puso algunas cifras sobre la mesa. Si a cierre de 2023 los fallecidos fueron 249, los datos que conocemos de 2024 nos indican "que no está yendo bien" algo que "nos obliga a reflexionar".
Y es que en lo que llevamos de invierno se han producido un total de 116 muertes por incendios y explosiones en España. De estas víctimas, 85 han fallecido en sus viviendas, con diciembre registrando el mayor número de muertes, lo que convierte a este mes en el de más víctimas mortales desde 2014.
De acuerdo con los datos proporcionados por Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), el 55% de los fallecidos eran mayores de 65 años, y 7 de cada 10 perdieron la vida por inhalación de humo, siendo más de la mitad de las muertes ocurridas durante las horas nocturnas.
Nuevos estilos de vida
Una de las principales preocupaciones identificadas por los expertos es el aumento del riesgo de incendios debido a los nuevos estilos de vida. La proliferación de dispositivos electrónicos ha incrementado la demanda de energía en los hogares, lo que aumenta el riesgo de sobrecargas eléctricas y cortocircuitos. Además, el uso de estufas de leña y braseros, así como ciertos materiales decorativos como resinas, incrementan el riesgo de propagación del fuego. Los balcones y terrazas, por su parte, están siendo cada vez más utilizados para albergar muebles, jardines y luces, lo que aumenta la carga de fuego en las fachadas de los edificios.
Ricardo Jiménez, inspector de coordinación de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid cerró la jornada subrayando que "en España la normativa que tenemos es de mínimos" y de "que tenemos que evitar hacernos trampas a nosotros mismos en cuestiones de seguridad porque jugamos con las vidas". Apeló a la concienciación y trasmitió dos importantes mensajes: conoce tu edificio y recuerda que tu seguridad también depende de ti.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.