Grupo Aseguranza

inicio
24 de febrero
11:50 2025
Compartir

El rápido crecimiento del mercado cyber plantea estos problemas a las aseguradoras

GlobalData ha realizado una encuesta para conocer el pensamiento de la industria del seguro sobre los seguros Cyber y los problemas a los que las compañías se encuentran. Señala que su rápido crecimiento está obligando a las aseguradoras a "tener cuidado para no sobreexponerse en una línea de riesgo en particular".

Menciona la entidad que la falta de conocimiento acumulado sobre datos históricos, cómo evaluar el riesgo o cómo gestionar las reclamaciones son algunas de las principales preocupaciones relacionadas con el seguro cibernético.

De manera más concreta, expresa que las conclusiones de la encuesta apuntan que "evaluar el riesgo con precisión era la mayor preocupación entre los expertos del sector a la hora de ofrecer un seguro cibernético". A esta cuestión le siguen otras dificultades como la falta de datos históricos o la dificultad para las aseguradoras de comprender plenamente el nivel de riesgo al que se exponen como consecuencia del rápido aumento de la digitalización. Menciona también que al sector le resulta complejo limitar el riesgo puesto que "todos sus clientes podrían ser atacados en el mismo incidente".

El analista sénior de seguros de GlobalData, Ben Carey-Evans, expresa que este seguro es diferente a otros ramos como el caso de Hogar donde "las aseguradoras limitan la cantidad de propiedades aseguradas en áreas de alto riesgo" y ello "crea un equilibrio difícil entre intentar aumentar las tasas de penetración y hacer crecer el producto y tratar de mantener bajas las primas para atraer clientes a medida que el nivel de riesgo continúa aumentando", resalta.

Aumento de primas

Indica la información de GlobalData que la Asociación Británica de seguros, apunta que estas dificultades mencionadas han provocado que las primas de estos seguros hayan aumentado un 20% en el último año. GlobalData prevé que el mercado de seguros Cyber en el Reino Unido crezca dos dígitos hasta 2028 hasta un máximo de casi el 45%. Estima que el crecimiento anual compuesto se eleve hasta el 27,7% durante 2923 y 2028.

Carey-Evans resalta que más allá de la incertidumbre, estos números ponen de relieve la gran demanda del mercado y su crecimiento más allá de las dudas de las compañías de seguros y el aumento de las primas. Añade que el sector tendrá dificultades para reducir las primas "debido al nivel de precios, pero a medida que disminuyan las presiones inflacionarias, más empresas deberían poder permitírselo. El desafío para las aseguradoras es convencer a las empresas de su valor y, potencialmente, adaptar las pólizas para que se ajusten perfectamente a las necesidades de las empresas".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.