El seguro conmemora el Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el seguro español hace balance de la situación y de las políticas implantadas para lograr la igualdad de género. Así, AXA ha presentado las principales conclusiones de un análisis realizado para conocer si existe brecha de género en el ámbito de la protección financiera. Y ha constado que sí y que crece en función del perfil profesional de las mujeres, con abogadas, directivas y economistas en cabeza. En este análisis, AXA ha observado que, por ejemplo, hay diferencia en relación a los capitales asegurados en Vida Riesgo entre hombres y mujeres, y que es mayor conforme aumenta el perfil profesional de las mujeres.
También ha detectado AXA que las mujeres administrativas que suscriben un seguro para proteger sus ingresos en caso de fallecimiento o enfermedad grave lo hacen por un capital un 4% menor al capital que suscriben los hombres con su misma profesión. Siendo más concretos, mientras que los hombres se aseguran por más de 97.000 euros, las mujeres lo hacen por algo más de 93.000. Sin embargo, la brecha de género se va agudizando cuando aumentan los capitales asegurados. Así, el capital medio con el que se protegen las directivas es un 21% menor que el suscrito por sus homólogos hombres, un porcentaje que pasa al 24% en el caso de las economistas y del 20% en las abogadas.
Por otro lado, también cabe señalar que la diferencia de capitales asegurados entre las mujeres con mayor y menor perfil profesional es de casi 60.000 euros, mientras que esa diferencia en el caso de los hombres es de casi 100.000 euros.
"Lo que pone de manifiesto los datos es que la brecha de desprotección que tienen las mujeres en los seguros de Vida Riesgo es mayor que la de los hombres, lo que deja ya a las familias en una situación de vulnerabilidad. La cuestión es que, conforme aumenta la aportación salarial de ellas a la unidad familiar, la desprotección de todos los miembros se multiplica", ha explicado Elena Aranda, directora de Vida, Protección y Ahorro de AXA España.
Más de 8,4 millones de mujeres, titulares de seguros de Autos
Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora impulsada por Unespa, ha facilitado datos de la protección aseguradora de las mujeres en Autos. Eso sí, la información -extraída de las pólizas de seguro- corresponde al año 2023. En ese ejercicio, las mujeres eran propietarias del 30% de los turismos matriculados en España y representaban el 26% del total de conductores habituales de vehículos a motor, como coches, motos, furgonetas o autobuses. ...). En comparación con los datos del año anterior, el peso de la mujer conductora ha aumentado ligeramente.
Según este análisis, más de 8,4 millones de mujeres aparecían en 2023 como titulares de una póliza de Autos en España, constando como "primer conductor". Si bien, estas cifras de las aseguradoras difieren de las recogidas en el 'Anuario estadístico general' de la DGT, que revela que en España había 12,01 millones de conductoras a cierre de 2023, el 43% del total de personas con permiso de conducción.
El tipo de vehículo que más compran las conductoras es el turismo (el 30% de los coches en España pertenece a una mujer), seguido de los ciclomotores (20%) y escúteres (19%). Por el contrario, la presencia femenina es especialmente baja en los vehículos pesados o de trabajo. La relevancia de las mujeres entre el total de primeros conductores de vehículos (ambos sexos) es superior en la franja comprendida entre los 18 y los 35 años. En este tramo de edad, las mujeres representan en torno a un tercio de los titulares de vehículos del país.
La información de Estamos Seguros también refleja que el peso de las mujeres entre los conductores habituales es mayor en las provincias insulares. Así, la tasa de "primeras conductoras" supera el 30% en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Islas Baleares y Pontevedra. Por el contrario, es menor en Jaén, Cuenca, Zamora y Teruel. Todas estas provincias se encuentran por debajo del 19%. En otro orden de cosas, las mujeres son más proclives que los hombres a contratar las coberturas voluntarias del seguro de Autos. Esto se refleja en absolutamente todas las protecciones: Asistencia en Viaje, daños propios, Defensa Jurídica, incendio, lunas, ocupantes, robo y retirada de carnet.
Campaña #JuntosCerramosBrechas de Mapfre
Mapfre se ha sumado al Día Internacional de la Mujer con la campaña #JuntosCerramosBrechas, con la que defiende una estrategia de cierre de todo tipo de brechas y de promoción del talento en todos los países donde tiene presencia. El grupo asegurador ha informado que, de los 30.585 empleados que tiene en el mundo, más de la mitad (55,4%) son mujeres.
También ha hecho hincapié en que, en el consejo de administración, la compañía es paritaria. Además del presidente, hay 7 consejeros y 7 consejeras. Asimismo, ha resaltado que el 42,5% de los puestos de responsabilidad están siendo desempeñados por talento femenino y el porcentaje de mujeres en puestos de dirección es del 34,5%, un 1,4% más que en 2023. Además, ha revelado que sus empleadas representan más de la mitad de las promociones internas (50,4%) y de las nuevas incorporaciones (55,4%) en 2024.
"Mantenemos nuestro compromiso de eliminar cualquier tipo de barrera que impida que las personas, hombres y mujeres, alcancen su máximo potencial, así como de reconocer y recompensar el esfuerzo y el talento de manera justa y equitativa", ha subrayado Juan Carlos Rondeau, director general adjunto del Área Corporativa de Personas y Organización de Mapfre. La compañía cuenta con una Política de Diversidad e Igualdad de Oportunidades desde 2015.
Por encima de la media del sector
Iris Global es una de las compañías del sector asegurador que ha superado ya la media en lo que a representación femenina se refiere tanto en su plantilla como en sus puestos directivos.
De hecho, cuenta con un 70,83% de mujeres en su plantilla, un porcentaje notablemente superior al 54,1% registrado en la media del sector asegurador, según la Memoria Social del Seguro 2023 de Unespa. Este indicador subraya el esfuerzo constante de la empresa por promover un entorno inclusivo y diverso en todos los niveles organizativos.
En cuanto a liderazgo, la compañía también sobresale con un 75% de mujeres en su comité de dirección, una cifra que contrasta fuertemente con el 29,8% de presencia femenina en la alta dirección dentro del sector asegurador.
Asimismo, el 69% de los directores y gerentes de Iris Global son mujeres, más del doble que la media del sector, que se encuentra en 31,4%.
Elena Sánchez Santana, directora de Personas en Iris Global, ha señalado que "en Iris Global, la igualdad no es solo un valor, sino un compromiso firme que promovemos en todos los niveles de la organización. Creemos en el talento sin distinción de género y trabajamos activamente para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Nuestro reto es seguir impulsando un entorno inclusivo, diverso y equitativo".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.