Sólo 4 de cada 10 conductores tiene un seguro que cubra accidentes con animales
El informe de Línea Directa 'Animales en la carretera: Un peligro mortal. Accidentes contra animales en las carreteras españolas (2017-2021)' pone de relieve que este tipo de accidentes son cada vez más frecuentes. En los últimos cinco años su número se ha duplicado hasta alcanzar los 11.400 siniestros.
En el informe se especifica que además los accidentes son cada vez más graves puesto que el coste medio de los daños corporales se ha incrementado un 104% durante el periodo del estudio. Las reparaciones de los vehículos son 2,4 veces más caras que las de un golpe común y las gestiones, un 38% más lentas.
Otro dato significativo es que el 40% de los conductores no cuenta con un seguro que cubra los daños causados en atropellos a animales. Esto provoca que quienes cuentan con un seguro a Terceros tienen que hacer frente a la totalidad de la reparación.
Apunta el texto del informe que la ley que se modificó en 2014 y trasladó la responsabilidad de estos accidentes al conductor provocó que sólo el 6% de este tipo de siniestros sean indemnizados por los dueños de los animales, frente al 43% que se registraba antes del cambio de la norma. Desde 2014, salvo casos excepcionales, el conductor no puede reclamar al coto o la finca donde ha ocurrido el accidente.
Soria y Teruel
Estos accidentes se producen de manera mayoritaria en entornos rurales, de noche, los fines de semana y en la estación de otoño. Además, 2 de cada 3 ocurren en carreteras convencionales. Aun así, los accidentes en zonas urbanas se han multiplicado por 3 en el último lustro y ya suponen el 22% del total.
Por regiones, Soria con el 9,4% es la que cuenta con una mayor proporción de siniestros contra animales, seguida de Teruel (4,4%) y Huesca (4%). Por el contrario, las regiones menos afectadas se encuentran en las islas: primero en las Canarias y, con la menor incidencia, las Islas Baleares.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.