Grupo Aseguranza

inicio
14 de junio
12:17 2023
Compartir

Tecnifuego recuerda durante su asamblea general los "nefastos" datos de siniestralidad en 2022

Tecnifuego ha celebrado su asamblea anual en la que Adrián Gómez, presidente de la organización, recordó "los datos estadísticos nefastos de los incendios durante 2022", que reflejan más de 200 muertes anuales y 600 millones de euros en pérdidas por incendio. Con el objetivo de cambiar esta tendencia, Gómez presentó el Plan Estratégico para el trienio 2023-2025. "Queremos revertir esta tendencia y dar valor a nuestra profesión que se dedica a salvaguardar vidas, bienes materiales y medioambientales. Por ello, presentamos un Plan Estratégico cuya misión es promover la excelencia en la protección contra incendios, con un objetivo único que es conseguir 'Víctimas Cero' por incendio".

Durante la asamblea, tomó también la palabra Marta Peraza, secretaria general de la Asociación para presentar la Memoria de 2022, destacando los eventos y actividades del año anterior: jornadas y ponencias, actividad formativa, técnica, institucional y de comunicación. 

En cuanto al balance económico de la asociación, el tesorero Jordi Isern lo calificó como "muy positivo", e informó del presupuesto para 2023.

Retos actuales de la protección contra incendios

La mesa de debate que se llevó a cabo se centró en los retos actuales de la protección contra incendios y contó con Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.

Francisco Herranz, director técnico de Tecnifuego resumió algunos datos estadísticos y presentó a los ponentes quienes pusieron sobre la mesa algunas ideas clave pare entender el momento actual de la seguridad contra incendios, entre las que se pueden destacar.

Rafael Ferrándiz, jefe de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid incidió en que la formación al ciudadano es importantísima; Jorge Iñesta, subdirector general de Industria e Inspección (Comunidad de Madrid), ahondó en este sentido, y en la labor informativa que desde la Comunidad de Madrid se hace a los municipios, actualizando la información en legislación para que sea útil y preventiva. En este sentido, aseguró que hay un problema de concienciación "una parte de la sociedad sólo ve la reglamentación y los controles y requisitos en seguridad contra incendios como una mera carga administrativa… La gente debe darse cuenta de que mantener una instalación en buenas condiciones garantiza su propia seguridad". También Jorge Jimeno, jefe de Área (Ministerio Industria- MINCOTUR), se refirió también a la campaña informativa y preventiva de carteles de equipos de PCI que ha lanzado el Ministerio, con la colaboración de Tecnifuego, entre otras asociaciones,  con el propósito de familiarizar al usuario final con estos equipos y su mantenimiento necesario.

Isabel Marcos, coordinadora del Área de Normativa Técnica (Ministerio Vivienda-MITMA), señaló que el Código Técnico de la Edificación, CTE, es una normativa de 2006 y que hay que actualizarla porque "hay riesgos nuevos en la edificación que van a exigir una modificación, riesgos como instalaciones fotovoltaicas por ejemplo".

Finalmente, José Carlos Pérez, jefe del Servicio de Seguridad y Proyectos Prestacionales (Ayuntamiento de Madrid), destacó lo prioritario, a su entender, que es la seguridad de las personas, "hemos evolucionado en la mejora de la prevención, desde los ochenta, en los que se deban más de 300 víctimas al año. Sin embargo estamos observando de nuevo una tendencia a un mayor número de muertes desde 2018,  por ello entre los desafíos actuales están el saber implementar la técnica y los conocimientos al servicio de la seguridad de los  ciudadanos. Entre los nuevos retos destacó la que llamó "gestión de multitudes" en referencia a la gran concentración de personas, hasta 80.000, que mueven los grandes eventos que se están celebrando en España y en concreto en Madrid".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí