MPM: ¿Cómo aplicar el retargeting y el remarketing en tu Correduría?
El retargeting y remarketing son dos conceptos que, aunque tienden a confundirse y utilizarse indistintamente, no son lo mismo. La importancia de cada uno de ellos ha ido subiendo en la medida que las corredurías aplican técnicas más modernas de marketing digital. Hoy te contamos qué son, cómo se aplican y cuáles son sus similitudes y sus diferencias para que puedas, además, emplearlos correctamente.
Retargeting y remarketing: conceptos
En primer lugar hay que conocer la definición del retargeting y remarketing. Así, el retargeting es una estrategia de publicidad que se dirige a aquellos usuarios que todavía no son clientes, pero que sí han mostrado interés en nuestra marca.
Por ejemplo, pueden haber visitado nuestra página web o solicitado información con respecto a algún producto o servicio. Dicho de otro modo, se encuentran en el embudo de ventas y mediante esta estrategia se pretende que avancen por él hasta llegar a convertirse finalmente en un cliente. Por tanto, su finalidad es la de convertir las visitas de la página web o equivalente en una venta.
El remarketing, en cambio, es una estrategia que se centra en los clientes que ya tenemos. En este caso, el objetivo es que vuelvan a comprar o lograr la fidelización de los clientes de nuestra correduría. La forma más común de retomar este contacto es mediante el email marketing. Así, podría enviarse un correo para recordar la renovación de una póliza que ha quedado a medias, por ejemplo.
No obstante, esta no es la única herramienta disponible. Además del correo electrónico, puede enviarse también publicidad personalizada para los clientes en función de sus compras pasadas o de su historial de navegación, así como de los artículos que han quedado en el carrito.
Diferencias y similitudes
Ya hemos visto que el retargeting y remarketing son dos conceptos diferentes, pero que al ser muy similares, tienden a confundirse. Entre sus similitudes encontramos que ambas son estrategias de publicidad, es decir que forman parte del marketing. Y además, en ambas el correo electrónico es el método más habitual para establecer el contacto, pero los motivos por los que se envían dichos correos no son los mismos. Así, en el caso del retargeting, se dirigen a clientes potenciales, mientras que en el remarketing estamos tratando con clientes que ya han contratado un seguro, o sea que ya han realizado una compra previamente.
Otra de las diferencias más importantes entre retargeting y remarketing se encuentra en el cómo recopilan la información. En el retargeting, se utiliza un código, píxel o etiqueta, ¿a quién no le suena el término "cookie"?
En el remarketing no son necesarias, pues se trata ya de clientes de la correduría y ya conocemos sus compras y hábitos pasados.
Ambos conceptos se asemejan porque buscan interactuar con su público para lograr incrementar las ventas. Pero mientras el remarketing abarca más acciones, el retargeting se centra únicamente en el aspecto digital.
Resumiendo: Tengamos en cuenta una cosa. Si alguien ha visitado nuestra web o ha pedido información es que tiene interés. Y no hay que desaprovecharlo. Pensemos y probemos una estrategia de retargeting, vale la pena. Respecto al remarketing, tampoco olvidemos que forma parte de una estrategia más amplia y clave para nuestra correduría: la fidelización del cliente. Así que una u otra, o las dos, son opciones a considerar muy seriamente.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí