Grupo Aseguranza

inicio
26 de junio
14:45 2023
Compartir

El beneficio bruto de PSN crece un 36% hasta los 2,9 millones de euros

La asamblea de PSN ha respaldado las cuentas de la compañía y la gestión de su consejo de administración que obtiene un beneficio bruto de 2,9 millones de euros, frente a los 2,1 del año anterior, lo que supone un incremento del 36%.

El presidente de PSN, Miguel Carrero, ha compartido con los mutualistas la evolución de la Mutua a lo largo de 2022, adelantando que "ha sido un ejercicio de recuperación, un ejercicio en el que seguir consolidando cifras positivas en ese camino de regreso a la situación precovid. El objetivo primordial no ha variado: garantizar con la mayor de las fortalezas su protección y la de aquellos que ustedes más valoran".

En este sentido, ha destacado que la facturación creció un 8% hasta alcanzar los 233,5 millones de euros, protagonizada por el incremento de primas devengadas en los seguros de Vida, que rozaron los 226 millones, cifra un 8,7% superior a la registrada un año antes.

Por otro lado, el ahorro gestionado en seguros, fondos de pensiones y EPSV experimentó un ligero incremento del 0,56%, frente al retroceso de más del 3% del sector, y alcanzó los 1.580 millones.

Carrero también se refirió a las cifras que definen el carácter solidario de PSN y repercuten más directamente en sus mutualistas. Así, ha hecho referencia a que "si algo nos diferencia del resto de compañías es la Participación en Beneficios, una cuantía extra que otorgamos a nuestros mutualistas con seguros de Ahorro y mixtos, aumentando así el retorno que reciben de su Mutua". En este sentido, ha hecho referencia a los cerca de 11 millones extra repartido en este concepto, gracias a la rentabilidad mínima del 3,43% que obtuvieron estos productos, y más de 83 millones en los últimos diez años.

Asimismo, ha hablado del capítulo de prestaciones, "nuestro máximo compromiso con los mutualistas, el motivo último por el que los profesionales universitarios acuden a nosotros como garantes de su protección y su futuro. En 2022, superaron los 210 millones de euros, que se destinaron a cubrir contingencias tan sensibles como el fallecimiento, la baja laboral, la invalidez o la jubilación".

En su repaso a la actividad del pasado ejercicio, el presidente de PSN ha destacado también los avances experimentados en la cartera de productos de la organización. Un claro ejemplo es la gama de seguros de Ahorro garantizado, que han perseguido ofrecer un atractivo a los mutualistas incluso en los años de estancamiento de los tipos de interés.

Carrero también ha hecho alusión al excelente comportamiento de los Planes de Pensiones gestionados por PSN, que cerraron el año en su totalidad con cinco estrellas Morningstar, calificación que implica su posición entre el 10% más destacado de su categoría durante al menos tres años. Igualmente, ha explicado cómo desde la Administración se busca impulsar los Planes de Pensiones de Empleo, como Plan Empresa 100, el producto que ha desarrollado PSN con el objetivo de ofrecer esta herramienta a los negocios del colectivo protegido.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí