Grupo Aseguranza

inicio
05 de diciembre
11:39 2024
Compartir

Europa afronta las segundas pérdidas aseguradas por inundación más elevadas de su historia

Según estimaciones de Swiss Re Institute, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superarán los 135.000 millones de dólares en 2024, lo que supone un 17% más que en el año anterior. "Por quinto año consecutivo, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superan la barrera de los 100.000 millones de dólares. Gran parte de esta creciente carga de pérdidas se debe a la concentración de valor en las zonas urbanas, al crecimiento económico y al aumento de los costes de reconstrucción. Al favorecer las condiciones que han provocado muchas de las catástrofes de este año, el cambio climático también está desempeñando un papel cada vez más importante. Por ello, invertir en medidas de mitigación y adaptación debe convertirse en una prioridad", ha subrayado Balz Grollimund, jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re.

Este año, la entidad pone el foco en Europa ya que ha sufrido intensas inundaciones que han provocado las segundas pérdidas aseguradas por inundación más elevadas de la historia del Viejo Continente. Se estima que Europa ha experimentado pérdidas aseguradas por valor de unos 10.000 millones de dólares.

En septiembre, la tormenta Boris causó grandes inundaciones en Europa Central, afectando principalmente a la República Checa, Polonia y Austria. Se registraron impactos adicionales en Eslovaquia, Rumanía, Italia y Croacia. Aunque las llamadas bajas Vb -sistemas de baja presión de desplazamiento lento- no son algo inusual en la región, la fuerte intensidad del sistema Vb relacionado con la tormenta Boris se vio favorecida en esta ocasión por el cambio climático. La tormenta Boris mezcló aire frío del Ártico que fluía hacia el sur con aire inusualmente cálido procedente del este y el sur, extrayendo humedad de un mar Mediterráneo cuyas aguas han batido récords de temperatura este año.

Y, por supuesto, Swiss Re Institute hace mención a la DANA que azotó España a finales de octubre. En concreto señala que 2 grandes zonas de España sufrieron lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y fuertes granizadas que causaron graves daños especialmente en el este y el sur del país, con mayor incidencia en Valencia y Castilla-La Mancha. Andalucía y Baleares también se vieron afectadas. En muchos lugares se produjo en menos de 8 horas la precipitación media de todo un año. Los terrenos arcillosos y escarpados no ayudaron, y los sistemas de drenaje no pudieron absorber la excepcional cantidad de agua, lo que provocó rápidos desbordamientos".

En el resto del mundo, en abril, intensas precipitaciones provocaron inundaciones en la región del Golfo, que interrumpieron las operaciones del aeropuerto de Dubai, el de mayor tráfico del mundo. Y Estados Unidos se ha visto afectado por dos grandes huracanes y una alta frecuencia de tormentas eléctricas severas, fenómenos que han generado al menos dos tercios de los más de 135.000 millones de dólares de pérdidas globales aseguradas. El huracán Helene tocó tierra como huracán de gran intensidad el 27 de septiembre, seguido del huracán Milton el 9 de octubre. Las pérdidas aseguradas estimadas causadas por ambos huracanes cuantificadas hasta hoy ascienden a unos 50.000 millones de dólares. Además, 2024 ha experimentado una alta frecuencia de tormentas eléctricas severas (tormentas convectivas severas), que afectaron sobre todo a Estados Unidos. A día de hoy, se espera que las pérdidas aseguradas por estas tormentas en 2024 se eleven a más de 51.000 millones de dólares en todo el mundo, la segunda cifra en cuanto a mayor pérdida asegurada tras el récord de aproximadamente 70.000 millones de dólares que se batió en 2023.

"El desarrollo económico sigue siendo el principal impulsor del aumento de las pérdidas aseguradas por inundaciones, pero también por otros riesgos que se vienen observando desde hace décadas. Sin embargo, con el aumento de los riesgos de catástrofes naturales y la subida de los precios, el incremento anual del entre el 5% y el 7% de las pérdidas aseguradas continuará, y las lagunas de protección podrían seguir siendo elevadas. Esto pone de relieve la necesidad de adaptación en combinación con una cobertura de seguro adecuada que pueda respaldar la resiliencia financiera", ha reflexionado Jérôme Jean Haegeli, economista jefe del Grupo Swiss Re.

Tras este análisis de lo sucedido en 2024, Swiss Re calcula que las pérdidas totales pueden aumentar un 6% a nivel global, hasta los 320.000 millones de dólares, de los que 310.000 millones proceden de catástrofes naturales, un 6% más. En cuanto a las pérdidas aseguradas, pueden repuntar un 16% en 2024, ascendiendo hasta los 144.000 millones de dólares, de los que 135.000 millones son por catástrofes naturales.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.