Grupo Aseguranza

inicio
12 de febrero
09:12 2025
Compartir

Mapfre se aprovecha de un benigno 2024 en climatología y gana 992 millones, su mejor resultado

Mapfre acaba de presentar ante la CNMV sus resultados de 2024 donde notifica un beneficio de 992 millones, un 29% más que el pasado año. A este resultado, la aseguradora le aplicará un fondo de comercio para Verti Alemania de 90 millones. De esta manera, el resultado neto de Mapfre se sitúa en los 901,6 millones, un 30,3% más que hace un año.

El presidente del grupo asegurador, Antonio Huertas, subraya que "estos resultados, los mejores de la historia, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del Plan Estratégico".

Subraya el grupo que este resultado se debe a la mejora "relevante" del resultado técnico de No Vida que aumenta más de 490 millones brutos, apoyado por la "ausencia de siniestros relevantes". Sí apunta que hubo un aumento de la frecuencia de eventos atmosféricos e incluso sus cuentas se vieron afectadas por las inundaciones en Brasil con un coste de 82 millones. En este sentido, la DANA que golpeó España a finales de octubre ha tenido para la aseguradora un impacto neto de 34 millones. Además, en No Vida, el resultado financiero registró 809 millones.

En cuanto a Vida, los negocios en Latam e Iberia contribuyeron de manera especial al resultado. Así, el ratio combinado de Vida Riesgo se sitúa en 85,5%.

Con estas magnitudes, el ratio combinado del grupo ha mejorado en 2,8 puntos hasta situarse en el 94,4% "apoyado en un crecimiento rentable, en los ajustes de tarifas y en un contexto climatológico y catastrófico más benigno que en 2023", explica la entidad. Seguros Generales situó su ratio en el 80,9% con una mejora de casi 7 puntos: en el negocio de Autos el ratio todavía se encuentra en pérdidas (104,6%) a pesar de haber mejorado en cerca de 2 puntos. Salud y Accidentes se encuentran en el 98,6%, con una ligera mejora.

Los ingresos del grupo durante el pasado año alcanzaron los 33.177,1 millones, un 2,1% superiores a 2023. De ellos, el volumen de primas alcanzado fue de 28.121,7 millones, lo que muestra un incremento del 4,5%.

Dentro de los ramos No Vida, Salud y Accidentes creció un 7,9%, mientras que Autos lo hizo en un 6,1%. En cuanto a Vida Ahorro, las primas retroceden un 1,2%, mientras que Vida Riesgo avanza un 3,6%.

Crecimiento en Iberia

La región de Iberia ha superado en primas los 9.097 millones, lo que supone un crecimiento del 3%, de los cuales España ha contribuido con 8.660 millones (+1,6%). En Portugal, las primas han subido un 42,4% impulsadas por el fuerte crecimiento en Vida Ahorro.

En Iberia, las primas de No Vida han crecido un 6,5% y reflejan la buena evolución de la mayoría de los ramos: Seguros Generales (+6,8%), apoyado en los ramos de Hogar y Comunidades; Salud y Accidentes (+6,5%); y Autos (+6,3%). Respecto al resultado y el ratio combinado de No Vida, mejora hasta el 98,9%. Si bien, Mapfre aclara que la DANA ha tenido un impacto de 27 millones netos. En cuanto a Autos, el ratio combinado se ha situado en el 105,4%, reflejando un aumento del nivel de prudencia en las provisiones de los siniestros de daños personales como consecuencia de los impactos del Baremo. 

En Vida, la recaudación se ha reducido un 5,1%, afectada por la excepcional emisión de ahorro en 2023. Mientras, las primas de Vida Riesgo han crecido un 3,8%. El negocio de Vida ha contribuido fuertemente al resultado, tanto por el segmento de Ahorro como de Riesgo, este último con un ratio combinado del 68,2% (-0,9 puntos).

El resultado neto ha ascendido a 367 millones (+1,6%), de los cuales España y Portugal aportan 350 y 17 millones, respectivamente. En 2023 se registró un beneficio extraordinario de 46,5 millones derivado del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia. Sin tener en cuenta este impacto, el crecimiento del beneficio hubiera superado el 17%, alrededor de 52 millones más que el año anterior.

Latam, mayor contribuidor al beneficio

En Brasil, las primas han ascendido a 4.800 millones, experimentando una caída del 6,5%, impactadas por la depreciación del real brasileño (-8,1%). En moneda local, el crecimiento de las primas alcanza el 1,7%. Los ramos de Vida Riesgo y Seguros Generales han crecido un 2,2% en moneda local, ambos afectados por la subida de los tipos de interés que ralentiza la contratación de seguros. El ratio combinado de No Vida ha mejorado hasta el 72,8% gracias a una reducción de 6,7 puntos en Seguros Generales.

En el resto de Latam, las primas han crecido un 10,5% en euros, destacando en moneda local los crecimientos en México, Colombia, Chile y República Dominicana. El resultado neto se sitúa en 153 millones, con contribuciones relevantes de México y Perú. El ratio combinado mejora hasta el 98,8%. En concreto, en México, las primas han ascendido a 1.679 millones (+14,5%), a pesar de la depreciación del peso (-4,1%). Y, en Perú, las primas han alcanzado los 774 millones (+1,9%), con un crecimiento del 2,5% en moneda local, mientras el resultado se sitúa en 50,3 millones (+30,9%). Los ajustes por hiperinflación, procedentes principalmente de Argentina, han tenido un impacto negativo en el resultado de 38 millones.

Norteamérica y EMEA

En Norteamérica, las primas se han situado en 2.769 millones (+3,2% en euros y +2,9% en moneda local), de los que Estados Unidos ha aportado 2.365 millones (+3,8%). La región ha registrado un resultado neto de 97,6 millones, respecto a las pérdidas de 1,8 millones en el año anterior, lo que representa una mejora de 99 millones. Puerto Rico ha alcanzado un volumen de negocio de 404 millones con un resultado de 25,4 millones de euros.

En EMEA, las primas se han elevado hasta los 1.525 millones (+18,1% en euros), mejorando en todos los mercados. La región reduce significativamente las pérdidas hasta 30,3 millones (46,6 millones en 2023) que se deben al complicado entorno de Autos, fundamentalmente en Alemania e Italia. Turquía reporta un resultado de 28,1 millones de euros (+138,2%), fruto de la fuerte mejora del ratio combinado y una significativa contribución del resultado financiero. Malta ha aumentado el beneficio un 5,2%, hasta 6,9 millones.

Mapfre Re y Mawdy

Mapfre Re ha aumentado un 6,7% su volumen de primas, alcanzando los 8.382 millones. El negocio de reaseguro ha aportado 6.563 millones (+7,3%) y el de riesgos globales, 1.819 millones (+4,5%). El ratio combinado ha mejorado 2 puntos, hasta el 93,6%. Para Mapfre Re, los eventos climatológicos más importantes han sido las inundaciones en la región Rio Grande do Sul en Brasil y las tormentas en Europa. El beneficio neto ha alcanzado los 325 millones, lo que supone un crecimiento del 33%.

Por su parte, Mawdy ha obtenido unos ingresos, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, de 498 millones (+5,7%) y ha registrado un beneficio neto de 4,7 millones de euros.

Propuesta de dividendo y nuevo CFO

El consejo de administración de Mapfre ha acordado proponer a la junta general de accionistas un dividendo complementario con cargo al ejercicio 2024 de 9,5 céntimos de euro brutos por acción. De este modo, el dividendo total con cargo al ejercicio 2024 asciende a 16 céntimos de euro brutos por acción, lo que supone un payout del 54,7%. Se trata del mayor dividendo en la historia de la compañía.

Además, por primera vez, Mapfre entregará un dividendo de participación de 0,15 céntimos brutos por acción con cargo al ejercicio 2024. Este dividendo estará condicionado a que el quórum de constitución de la junta general de accionistas alcance al menos el 81% del capital social. La nueva iniciativa se enmarca en el interés del grupo para vincular más a los accionistas minoristas y que éstos participen en las decisiones corporativas y en la vida societaria.

El consejo de administración ha acordado también proponer a la junta general de accionistas una serie de nombramientos. En primer lugar, Fernando Mata, director financiero del Grupo, cesará el 14 de marzo como vocal del consejo de administración al concluir su mandato. Y el 31 de marzo dejará de ser CFO ya que se pondrá fin a su relación ejecutiva con Mapfre. Si bien, continuará vinculado al grupo a través de los consejos de sus filiales. Fernando Mata será reemplazado por José Luis Jiménez.

Y, por último, con efecto 1 de abril, Juan Bernal asumirá las funciones de director general de Inversiones de Mapfre.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí

Artículos relacionados