Grupo Aseguranza

inicio
10 de diciembre
07:53 2024
Compartir

Sanitas aspira a convertirse en el principal proveedor de secuenciación genómica del mundo

A finales de octubre, Sanitas anunció que el lanzamiento de 'Mi Salud Genóminca', un programa dentro del modelo de sanidad personalizada que quería ayudar a prevenir y a tratar enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2. El CEO de la compañía, Iñaki Peralta, aportó en un encuentro con la prensa los primeros datos y objetivos de la compañía en este proceso que se ha llevado a cabo en casi 2.000 personas, clientes de la aseguradora.

En el encuentro donde anunció la construcción de un nuevo hospital y reflexionó acerca del futuro del ramo de Salud, el directivo comunicó que entre quienes se han hecho este estudio de secuenciación genética, a un 4% se le ha anticipado una enfermedad grave, probablemente terminal pero que tiene tratamiento, detalló Peralta. Apuntó que se le dan 2 noticias, una, que tiene un porcentaje elevado de desarrollar un cáncer, pero que "no hay motivo para la preocupación porque se va a monitorizar para minimizar la aparición" y si lo hiciera poder detectarlo en sus primeros pasos.

A un 17% de los que han accedido a este proceso se les ha diagnosticado una probabilidad muy alta, "por no decir certeza", de tener una enfermedad cardiovascular y diabetes en los próximos años.

Manifestó el CEO que estos dos descubrimientos estaban en la literatura científica, pero anticipó que el tercer dato ha sido más llamativo y es que al 100% de los que han realizado la secuenciación genética le han dado noticias farmacogenómicas y donde se ha apuntado que hay medicamentos que no le funcionan o que le producen un daño directo o la gestión de las dosis.

Nuevo reto para 2025

A partir de aquí, el reto de Sanitas es convertirse en uno de los mayores proveedores del mundo en este apartado genómico, como ya lo son en Europa con este proyecto inicial de secuenciar a casi 15.000 personas. El nuevo objetivo que lanzó el CEO de Sanitas y de BUPA en Europa y América Latina es secuenciar a 100.000 personas, en su mayoría clientes de Sanitas, entre el 1 de julio de 2025 y el 1 de julio de 2026.

Apuntó Peralta que redoblarán este servicio por una "positiva presión de nuestros facultativos" que han traslado a sanitas que "esto es una mejor medicina" y porque los médicos creen que es "información valiosísima para salvar vidas, evitar enfermedades y para poner la fama adecuada a nuestros pacientes". Señaló que estos profesionales han pedido hacer "el mayor esfuerzo operativo y financiero posible en secuenciar, y es el objetivo que tenemos", resaltó.

Manifestó que la mayoría de las personas que accederán a este estudio serán clientes de Sanitas y, por lo tanto, clientes de la compañía en España. La entidad deja abierta al futuro la opción de abrir estos estudios al resto de personas. Subrayó también que con la gran cantidad de datos se llevarán a cabo estudios tanto a través de la fundación de la aseguradora como con otros organismos científicos.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.

Artículos relacionados