Grupo Aseguranza

inicio
11 de septiembre
11:17 2023
Compartir

Los activos de los 300 mayores Fondos de Pensiones del mundo caen casi un 13% en 2022

Los activos de los 300 mayores Fondos de Pensiones del mundo han registrado la mayor corrección en 20 años con una caída del 13% en 2022, situándose en 20,6 billones de dólares. Este descenso es similar al que se produjo la crisis financiera mundial de 2008 según señala una investigación realizada por el Thinking Ahead Institute, en colaboración con la revista Pensions & Investments.  

Reino Unido y Japón registraron el mayor número de caídas de Fondos de Pensiones entre los 300 primeros del mundo. 

Jessica Gao, directora del Thinking Ahead Institute, reflexiona sobre las principales conclusiones del estudio: "El año pasado lanzamos una nota de cautela al informar sobre el registro anterior. En aquel estudio anticipábamos un aumento de la inflación y de las presiones sobre los tipos de interés, así como la posibilidad de una ralentización del crecimiento al año siguiente. Con los últimos datos, hemos sido testigos de la caída de los activos de pensiones, con una economía mundial frágil que ha visto cómo los mercados de renta variable y renta fija revertían las ganancias anteriores. 2022 registró niveles históricos de incertidumbre económica e inestabilidad en los mercados. Una convergencia de riesgos de geopolíticos y sistémicos que se magnificó en un entorno VUCA (caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), desafiando a los Fondos de Pensiones a navegar y adaptarse dentro de este entorno rápidamente cambiante."

300 fondos acumulan el 43% de los activos mundiales

Los 300 mayores fondos de pensiones del mundo representan ahora el 43% de los activos de pensiones mundiales (frente al 41,1% en 2021

Por regiones, Norteamérica representa actualmente el 45,6% de los activos de los 300 mayores fondos de pensiones del mundo, mientras que los Fondos de Pensiones europeos representan el 24,1% y los de Asia-Pacífico el 26,4%.

Reduciendo el foco a los 20 mayores fondos, sus activos se ha reducido un 11,8% en el último año, una ligera mejora en comparación con la caída del 12,9% observada en el conjunto de los 300 mayores fondos. Los 20 mayores fondos representaron el 41,5% de los activos bajo gestión (AUM) de la clasificación, ligeramente por encima de la cuota de 2021, que fue del 41%.

El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF) sigue siendo el mayor fondo de pensiones, y encabeza la tabla con un patrimonio de 1,4 billones de dólares. Ocupa el primer puesto desde 2002. Por su parte, el Fondo de Previsión de los Empleados de la India se incorpora como único nuevo participante entre los 20 primeros fondos de 2022.

Oriol Ramírez-Monsonis, director del área de Inversiones en WTW España, indica que "aunque el comportamiento del mercado ha mejorado algo en 2023, seguimos procediendo con un alto grado de cautela. Los Planes de Pensiones operan en un nuevo entorno en el que las condiciones cambian cada día con mayor rapidez. Los propietarios de activos se ven cada vez más influidos por los avances tecnológicos y el auge de la inteligencia artificial. Equilibrar la necesidad de ponerse al día con los conocimientos impulsados por la IA de los gestores de activos, manteniendo al mismo tiempo el control sobre sus mandatos de inversión pone de relieve el papel fundamental de la colaboración eficaz y la adaptación estratégica para los sistemas de órdenes automatizadas (AOs) en un ecosistema de inversión con tecnologías cada vez más influyentes". "Del mismo modo - prosigue Ramírez-Monsonis - el dimensionamiento correcto de los esfuerzos en sostenibilidad se ha convertido en un acto de equilibrio crucial, con compromisos demasiado ambiciosos que pongan en riesgo los objetivos y la propia autenticidad del fondo, y compromisos demasiado pequeños que resultan en oportunidades perdidas."

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.