La Silver Economy supondrá el 32% del PIB de la UE en 2025
La economía plateada o Silver Economy supondrá el 32% del PIB de la Unión Europea (6,4 billones de euros para 2025) tal y como lo revela el informe Liderando la Transformación de la Silver Economy, elaborado por Sopra Steria en colaboración con Munich Re.
El estudio destaca el impacto del envejecimiento de la población en la economía mundial. Según Naciones Unidas, en 2050 más de 2.000 millones de personas superarán los 60 años, lo que supondrá el 22% de la población global. En España, el 40% de la población será mayor de 60 años en 2040, convirtiéndolo en uno de los países con mayor envejecimiento demográfico.
El informe señala que el 70% de los ingresos de las personas mayores de 50 años en Europa se destina al consumo, lo que representa una oportunidad para sectores como la salud, la tecnología, las finanzas y la vivienda. La creciente demanda de tecnologías asistenciales, wearables para la monitorización de la salud y seguros personalizados está impulsando la innovación en estos ámbitos.
Para Antonio Peñalver, director general de Sopra Steria España, "el envejecimiento es uno de los principales retos y oportunidades del siglo XXI. No solo afecta a las pensiones y la seguridad social, sino que también transforma la forma en que las empresas deben relacionarse con la población mayor".
Por su parte, Tim Jehnichen, director general de Munich Re Madrid, destaca la importancia de que "las aseguradoras y empresas del sector se anticipen a este cambio demográfico y adapten sus servicios para que la longevidad sea una oportunidad y no un desafío".
Escenarios de futuro: tecnología y longevidad
El estudio plantea cuatro posibles escenarios de futuro sobre el envejecimiento. Desde una vida activa gracias a la prevención y los cuidados naturales, hasta un futuro impulsado por la biotecnología y la medicina regenerativa. También se considera un modelo basado en la colaboración intergeneracional y otro con un enfoque de políticas públicas y biotecnologías avanzadas para la gestión de la longevidad.
Estos escenarios reflejan la necesidad de adaptación en los sectores financiero y asegurador, con la creación de productos personalizados que respondan a las nuevas demandas económicas y sociales. Entre las tendencias más relevantes se encuentran los seguros de Vida con beneficios en vida, las rentas vitalicias y productos financieros flexibles que garanticen una planificación financiera sostenible para las etapas avanzadas de la vida.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.