Grupo Aseguranza

inicio
12 de marzo
08:35 2025
Compartir

7 propuestas de Insurance Europe para una gestión eficaz de los riesgos de sostenibilidad

Insurance Europe ha participado en una consulta de Eiopa sobre las Normas Técnicas de Reglamentación (RTS, en inglés) relativas a la gestión de los riesgos de sostenibilidad en el marco de Solvencia II. En su respuesta, Insurance Europe ha dejado claro que las aseguradoras europeas apoyan plenamente los objetivos de sostenibilidad de la Comisión Europea, pero ha indicado que los actuales requisitos de Solvencia II, mejorados en agosto de 2022, ya garantizan una gestión eficaz de los riesgos de sostenibilidad en el sector de los seguros. Por tanto, considera que esas RTS estarían duplicando los requisitos adicionales, imponiendo así costes innecesarios.

Para evitar estas consecuencias, Insurance Europe propone 7 cambios para reducir las cargas operativas y de información, asegurando que van en consonancia con la iniciativa Ómnibus de la Comisión Europea para reducir la burocracia y simplificar las normas de la UE para los ciudadanos y las empresas. Son los siguientes:

- Limitar las normas mínimas a los riesgos climáticos. Apunta Insurance Europe que los requisitos de la actualizada Solvencia II cubren los factores ESG, pero no imponen normas mínimas para todas las áreas. En concreto, los riesgos sociales y de gobernanza carecen de métodos y métricas establecidos, por lo que cree que los requisitos prescriptivos resultan poco prácticos.

- Alineación con los marcos existentes. Subraya la patronal del seguro europeo que cualquier nuevo requisito debe ser coherente con las obligaciones reglamentarias establecidas para evitar duplicaciones e ineficiencias.

- Garantizar la plena proporcionalidad. Insurance Europe pide que la proporcionalidad debe aplicarse a todas las empresas, no solo a las pequeñas y no complejas.

- Abordar los problemas de aplicación. Denuncia Insurance Europe que las incoherencias en las definiciones de horizonte temporal, la falta de alineación con las categorías de riesgo de Solvencia II, las limitaciones de datos, las dificultades de medición de ESG y los enfoques divergentes de divulgación de terceros países crean confusión y deben resolverse.

- Revisar los parámetros propuestos. La patronal entiende que los parámetros mínimos propuestos son demasiado amplios y no se ajustan a los perfiles de riesgo de las aseguradoras. 

- Establecer objetivos de sostenibilidad realistas. Insurance Europe aconseja que los objetivos deben alinearse con la propensión al riesgo y la estrategia, centrándose en la gestión más que en la mitigación de los riesgos materiales, sin dejar de ser flexibles y específicos para cada negocio.

- Evitar orientaciones de aplicación rígidas. Insurance Europe pide que las orientaciones no vinculantes de EIOPA no se conviertan en normas vinculantes de facto, garantizando que las aseguradoras mantengan la flexibilidad en la gestión del riesgo.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.

Artículos relacionados